Ritual de Ilioditis

El Hlioditis es una festividad moderna, no tenemos conciencia en el pasado de haber celebrado esta fiesta en el pasado, pero la comunidad Labrys, de la cual ya hemos hablado en alguna otra ocasión diseñó en su momento un ritual que cada domingo nos reconecta con el Sol y nos ayuda a encontrarnos en el tiempo y en el espacio.

Esta ceremonia se celebra el primer día de la semana, que para nosotros es el Domingo. El Domingo – Sun-day – en Inglés es el día asociado a nuestra estrella.

El Sol, da Orden y Armonía, es el Rey del Mundo que nos rodea, el mundo visible y sensible pero también hay detrás de el un espíritu que lo conecta con otros planos más sútiles y es precisamente a esos planos que nos da acceso. El poder del sol abre la mente, trae la vida, sanación, crecimiento y salud. El Astro nos da la luz, y con ella nace la vida y a

El Sol, como toda estrella del universo, le da orden y armonía, por lo que se le conoce como el rey del mundo visible-sensible. Tiene el poder de disparar, levantar la mente y proporcionar vida, crecimiento y salud. Ofrece generosamente su luz, dando las condiciones de existencia a todos los seres de nuestro mundo. Por lo tanto, es una guía de primera clase para cualquier camino espiritual.

Este ritual es una traducción/adaptación del ritual de Labrys que puedes encontrar aquí como siempre está adaptada a nuestro estilo personal. Úsalo como referencia recordándote siempre que el culto dentro de tu casa debería estar adaptado a las necesidades de tu familia.

Preparación

Altar

Viste tu altar de flores, y trae a el cosas que te recuerden al poder del Sol. Trae también -si quieres- objetos que te evoquen a Apolo y a Helios. A la luz y al calor que nos regalan cada día. A la vida que traen sus rayos.

Lo imprescindible es un sitio donde libar y vino. Y una representación de «lo divino». Basta poner unas piedras para marcar que es un altar. Recuerda que esto es «Culto en el Hogar» y que tu puedes decidir que es lo que quieres de acuerdo a tus necesidades y las necesidades de tu familia. Si quieres algún ejemplo de altar para inspirarte mira aquí.

Altar Apolo

ofrendas

Podría daros una lista de ofrendas, de hecho en el libro de Labrys hay una muy buena basada en fuentes tradicionales pero la verdad es que nosotras siempre ofrendamos a los dioses cosas que vibran en su esencia y que nos resultan agradables a nosotros, por ejemplo:

  • Inciensos solares o de fuego son válidos pero si no tienes ninguno que se adapte a esto puedes quemar otros olores. O incluso flores secas con olor.
  • Comida que hayas cocinado tu o comprado en especial para la ocasión. Esta comida puedes ofrendársela directamente a los dioses y no comerla. O ofrendársela y al final del ritual comerla para compartirla con ellos. Este banquete es una parte esencial del ritual. Por ejemplo Galena y yo para el ritual del Ilioditi a veces hemos horneado un pan-sol.
  • Representaciones y hierbas dedicadas a los dioses Helios y Apolo. Por ejemplo laurel, girasoles, algún dibujo o pintura del sol. Alguna canción que cante los nombres de los dioses.
  • Miel y aceites.
  • Agua de algún sitio especial.

El vino NO ES OFRENDA. Una libación de vino tiene un propósito muy claro en un ritual heleno. Si tienes dudas acerca de lo que significa, quizás debes consultar este artículo. Si quieres poner vino de ofrenda, no lo libes. Ponlo en el altar en un recipiente y visible. También puedes consumirlos al final del ritual en el banquete.

ritual

apertura: saludo a todos los dioses

¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!

¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!

Y por la gracia de las libaciones,  permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.

(Adaptación personal de la apertura a los Dioses que tiene Labrys).

Ofrece a los Dioses una libación de vino tras el himno.

oracion a pletón

Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,

de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros

he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.

Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.

El servir gustosamente al bien común,

considerando esto mi mayor beneficio.

Que no sea la causa de mal alguno

de aquellos que a los humanos les ocurren,

sino la causa del bien, con todas mis fuerzas

de forma que yo sea feliz también,

pareciéndome a vosotros.

Himno al dios/heroe local

Aquí tienes que elegir a quien honrar en función de donde vives. Por ejemplo si eres de España, podrías honrar a Hércules si eres de Andalucía o a Kybeles si eres de Madrid. Si sabes que en tu pueblo o ciudad existía algún culto antiguo a un dios puedes honrarlo aquí, también puedes invocar a Thalassa para honrar al mar, a las Nereidas si vives cerca del agua, a las Ninfas si vives en los bosques. O al dios Pan si estás en un entorno natural…

A veces es difícil encontrar este himno pero si tienes dudas, siempre puedes llamar a tu ciudad o territorio o honrar a la diosa Gea, estando en el planeta 🙂 -esto como último recurso-

Por favor, siéntete libre de improvisar un himno si tu entidad local no tiene ningún himno clásico o si los que encuentras no concuerdan contigo.

Recuerda libar vino u otro líquido al final de tu invocación para sellar tu palabra.

Himno a apolo

Imagen apolo

Primero honramos al dios olímpico del Sol.

XXXIV. A APOLO (Himno Órfico)
Incienso, granos de incienso


Ven, afortunado, Peán, matador de Titio, Febo, Li­coreo tos, habitante de Menfis, receptor de espléndidos ho­nores, sanador, dispensador de felicidad, de áurea lira, fe­cundador, ordenador de las labores agrícolas, Pitio, titán, grinio, esminteo , destructor de Pitón, délfico adivi­no. Agreste y lumínica deidad, amable y glorioso joven, conductor de las Musas, organizador de coros; flechador con los disparos de tu arco, báquico, didimeo tos, que hieres desde lejos, oblicuo , sagrado. Soberano de Delos, que posees una mirada que todo lo abarca e ilumina firmamento infinito y la dichosa tierra, desde lo alto, y a través de la obscuridad, en la paz de la noche, bajo la sombra cuyos ojos son estrellas, examinadas, por debajo, las raíces; posees los límites del mundo entero, y tuyo es el principio y el final que tenga que acontecer. Todo lo floreces y ajustas armónicamente toda la bóveda celeste con tu muy sonora cítara, cuando, encaminándote unas veces a los confines de lo profundo y, otras, a lo más alto, equilibras todo el cielo según el orden dórico, y escoges las razas que se alimentan , aderezándoles a los hombres un destino totalmente reglado por la armonía, pues por igual asocias invierno y verano a ambas zonas, esto es, asignas el invierno a las alturas, el verana a las profundidades y el modo dórico á la florida estación de la grata primavera. Por ello, los mortales te dan la denominación de soberano, Pan, bicorne deidad, que lanzas los silbantes vientos, porque posees el sello modelado de todo el universo. Escúchanos, bienaventurado, y salva a tus iniciados en razón a las voces de súplica que te dirigen.

Canta Ieeeeeeeeeeeeeeeeeee Peannnn Ieeee Peannnn Ieeee Peannn

Libación de vino y si quieres puedes presentarle tus ofrendas.

También puedes usar el himno de Labrys

Recuerdo y no me olvido de Apolo Hecateo.
Desde los tiempos inmemoriales,
Es una costumbre sagrada invocarte.
Ven, Bienaventurado, Peán, Febo, muy honrado, Ié,

dispensador de bendiciones, espermático, Pitio, Délfico Adivino, Brillante Daimon.
Tú que ves el éter sin límites
y la tierra alegre desde arriba;
Que tienes por ojos las estrellas, que disipan la oscuridad
Con ramas de laurel, sacudes los cielos,
Apolo, tú que no te muestras a cualquiera
Tan solo a aquel que es puro,
Grande es el que te contempla,
insignificantes son los que no te ven.
Que te veamos a ti! , O ‘Hekatevolos (que hiere de lejos),
para que nunca volvamos a ser pequeños de nuevo.
Tu cabello gotea aceites aromáticos curativos sobre la tierra.

Ie, Peán, Ie Peán, Ie, Peán.

Libación de vino.

Presentación de ofrendas a Apolo

himno a helios

estatua helios

Ven Oh Rey del Fuego de la Nous, Dorado titan!

Ven Oh Tu que nos das la Luz, tu quien sostienes la llave de la Fuente,

Tu que preservas la vida,

gobernando los mundos materiales desde arriba,

con completa y absoluta armonía.

Ven, tu que ocupas un lugar intermedio a favor del Éter,

Y el radiante y central círculo del Mundo.

Tu que has germinado todo lo que existe con tu providencia

avivando la mente de los mortales,

Al más excelente de los Dioses, Coronado de Fuego,

Tu, imagen del dios creador de todo y del que eleva nuestras almas.

*Libación de Vino.

Escúchame y purifícame,

Y aleja de mi todo lo que contamine mi alma,

Mantenme alejado de los castigos, disparando al rápido

Libaciones de vino

Escúchame y purifícame
Purifica las manchas que infectan mi alma.
Mantenme lejos del castigo, disparando la mirada aguda de la justicia que lo ve todo.
Otorga a mi cuerpo resistencia y salud.
Y ahuyenta aquello que ha sido enviado en nuestra contra por la urdimbre siempre cambiante de las Moiras, girando bajo las estrellas errantes.

¡Oh Gran Rey, ilumina nuestras mentes
y concede luz intacta a nuestras almas!

Repite 3 veces estos tres últimos versos

Libación de vino, presentación de ofrendas a Helios.

cierre

Khaire O Dioses Inmortales

Seamos dichosos de que estéis con nosotros

y que podáis alegraros cada día con ello

Alejad de nosotros las enfermedades

y todo lo que de vosotros nos separe

*Los himnos son una traducción personal algunos míos y algunos de Jose ( te dejo su instagram por aquí) originalmente escritos por la Comunidad Labrys y que puedes encontrar en su libro (altamente recomendado, especialmente si eres principiante).

Si no te gustan o quieres algo más personal puedes escribir tu propio himno! Esto es solo orientativo. Lo más importante es que te sientas cómodo y puedas honrar a los dioses.

templo apolo

¿Cuando es primero de año según el calendario Ático?

Bueno, ya sabéis que el calendario que sigue la Comunidad Helénica Panolympia es el Calendario Ático. Sabemos que nuestros seguidores y nuestros colaboradores están extendidos por todas las partes de nuestro bello planeta pero elegimos seguir este calendario primero por nuestro contacto y lazo con Atenas y sus dioses y segundo porque es el más documentado.

Ya sabéis que este calendario es lunar y que sus meses no coinciden con los del calendario en el que habitualmente vive el resto del planeta.

Pues bien, dice la tradición -esa que siempre intentamos respetar y a la que nos intentamos adaptar sin traicionar nuestras propias ideas- que la primera Nouminia del año es la que viene después del Ene Kai Nea del mes de Skirophorion.

Estamos en 2021 y este año, la noche de Hekate, el Ene kai Nea del mes Skirophorion cae en el atardecer del día 09 de Julio. Por lo tanto, en el atardecer del día 10 de Julio podemos empezar a celebrar el año nuevo y el primer día del siguiente año y en este caso de la siguiente olimpiada.

En dos días estaremos en el día 1 del mes Ekatombeion de la Olimpiada 700 🙂 Que en esta ocasión también inauguramos olimpiada.

¿Y como lo celebras? Pues lo mejor es que adaptes el ritual de Nouminia habitual. Mañana, échale un vistazo a la sección de descargas. Encontrarás allí un ritual modelo para celebrar este día tan especial.

Feliz noche de Hekate. Feliz final, feliz principio.

Ritual para llamar a la Suerte y a la Buena Voluntad de los Dioses en tu Vida

Este es un ritual de Labrys, traducido un poco libremente por algunos de los miembros de Panolympia. Como siempre por favor recuerda que es un ritual modelo y que puedes adaptarlo a tu culto personal. Lo importante es entender que este ritual está diseñado para invitar a la buena voluntad de los dioses y a la buena suerte a nuestra vida.

Cuando nos «enfrentamos» a hacer este ritual es importante la actitud. Contemplar la Suerte y la Buena Voluntad recibida de los dioses como un Virtud que se manifiesta en nosotros y en nuestra vida. Como un regalo de los dioses.

Para hacerlo solo necesitas un lugar que usarás dedicado a los dioses que puedes usar como altar. También puedes hacerlo en un sitio natural, un árbol, un rio, etc…

Las diosas a honrar son Demeter, Hera y Tyché (Fortuna). Puedes ofrendarles olores, flores, comida y objetos que la representen. Necesitarás vino, agua y un sitio para libar si estás en tu casa.

Vamos allá con el ritual.

Apertura

Llamo a la Celestial Demeter,

a la Floreciente Hera,

Y a Artemis Tyché

Para que en nuestras vidas entren

con buenos deseos!

Libación de Vino a las deidades.

Himno a Demeter

O Dió, madre de todo,

Diosa Venerable,

Demetra, dadora de felicidad,

¡O Diosa que traes la abundancia!

quien de todo nos provee en la vida

y nos ayuda a ser dichosos en paz,

Diosa que alimentas a tus muchos hijos,

La más respetada, de muchas formas, prolífica.

Ven, Bendecida y Prístina, trayéndonos la paz y la prosperidad

que todo el mundo desea, la abundancia divina

y trae contigo a la Reina Higeia.

Libación con Agua

Himno a Hera

Hera, Reina de todo, bendecida esposa de Zeus,

Aeromorfa, sentada en las profundas bahías azul cerúleo,

que ofreces a los mortales la gentil brisa que nutre el alma,

Generadora de todo, Madre de la lluvia, Tu que soplas y alimentas a los vientos,

Porque ningún ser viviente conoce por completo la naturaleza de la vida sin ti,

Porque en todo participas y de todo eres parte emergiendo del Sagrado Aire.

Sola tu todo lo gobiernas y todo lo dominas.

Dichosa Diosa, Prestigiosa Reina de Todo, ven con benevolencia a esta solemne ceremonia

y llena de dicha nuestros días.

Libación de vino

Himno a Tyche

Acércate, fuerte y divina Tyche (Fortuna), de mente propicia y rica abundancia, y escucha mi canto.
Gentil viajera de todos los caminos, para la obtención de felices posesiones,
De nombre poderoso, imperial Artemis, nacida de la sangre de Pluto (Eubuleo),
Poseedora de una gloria invencible, sepulcral, errante, célebre entre los mortales,
de ti fluye la diversidad de la vida y solo a quienes tu miras otorgas la dichosa abundancia mientras otros lloran tu mano reacia a bendecirlos.
Hazte presente, oh Diosa y ven con benevolencia a nuestras vidas, trayendo felicidad y riqueza.

Oh benevolente Diosa Tyche, fomenta la buena fortuna y otórganos los resultados deseados. (Repite 7 veces).

En la última repetición liba vino tinto.

Cierre

A la Celestial y fértil Deméter,
a la Floreciente Hera,
Y a Artemis Tyche,
Os agradecemos vuestra asistencia y compañía,
por estar presente en nuestra solemne ceremonia, escuchando nuestras palabras,
Os damos las gracias por las virtudes y los bienes que de vosotras recibimos.
Que la amistad y la armonía toquen nuestros corazones.
Que los dioses y diosas, los héroes y heroínas y los benditos ancestros derramen virtud y sano conocimiento en nuestras mentes.
Que la salud more para siempre en nosotros, que la felicidad y la buena fortuna nunca abandonen nuestro hogar.
Que el padre Zeus siempre nos otorgue la riqueza sin tacha y una vida digna.

¡Qué así sea! ¡Así es!

*Liba vino tinto

Y nada más… si quieres y estás con alguien puedes compartir comida y bebida para celebrar el ritual, si estás solo también puedes. Comer las ofrendas del rito es una forma de compartir con los dioses el ritual y de que estas lleguen a ellos.

Dia Pagano de la Memoria

El 24 de Febrero se celebra el día Día Pagano de la Memoria, en honor a todos los paganos que fueron convertidos a la fuerza o perdieron su vida por negarse a hacerlo. Se eligió este día porque fue el día 24 de Febrero del 391 d.C cuando el Emperador Theodosio ordenó apagar la sagrada llama del Templo de Vesta.

Por nuestros dioses, por la memoria, por los que dijeron no, por los que no pudieron negarse. Por todos los que fueron callados y silenciados. Por el Fuego Sagrado que inunda todos los altares. Enciende tu llama! Enciende de nuevo la luz Divina!

Os dejamos la invocación de la mañana a la diosa Hestia en nuestro altar 🙂

Ritual para pedir salud

Αποτέλεσμα εικόνας για sol estrella

En estos tiempos que corren, quizás una de las cosas que hemos descubierto es que la salud es un bien necesario del que no podemos prescindir. Quizás la nuestra es buena porque ya hemos sido conscientes de ello, pero necesitamos pedir por alguien o queremos hacer una petición mundial para que la medicina pueda encontrar una cura al virus COVID-19 y la humanidad pueda aprender las lecciones que esto nos deja.

Como forma de ayudar a la situación he decidido traducir el ritual del libro de Labrys. Labrys es una comunidad que trabaja diariamente para restaurar el culto a los dioses griegos tal y como lo legaron sus ancestros. De todas las comunidades helénicas, es la única que está ritualizando cada quince días de forma pública en un sitio sagrado. Con un esfuerzo loable por todos sus miembros. Su libro está disponible en Amazon a un precio fantástico, ni 12 eurillos, que integramente se va al mantenimiento de la Comunidad y a tener nuevos proyectos.

La traducción nuestra no es literal, ni incluye todo lo que tiene el libro. Para que te animes a comprarlo y ya de paso echar una mano a la Comunidad a crecer.

Asi mismo, decirte que esto es un ritual modelo, nosotras por ejemplo en casa, hemos incorporado una pequeña plegaria a Zeus, a Hermes, a Chiron, a Helios, a Hekate y a Atenea. Todos ellos tienen algo que ver con la salud y todos ellos además tienen una relación con nosotros. Ya sabemos que quizás no estamos siendo estrictos con la tradición, pero dentro del culto hogareño los límites son bastantes más flexibles.

Invocación a los Dioses Sanadores

Venid! Oh Dioses Sanadores!

Apolo, Asclepio, y la muy querida Hygeia

y tu también, Telesforos.

Trayendo la salud a nuestro cuerpo y mente,

a nuestra alma y a nuestra vida.

*Liba vino rojo.

(Nosotras estamos de cuarentena y se nos acabo el vino rojo, estamos usando agua del grifo, siendo el agua algo tan sano para nuestro cuerpo nos ha parecido adecuado).

Un Pean para Apolo y Asclepio.

Apolo con las Musas

Nosotros alabamos al arquero plateado de Delos, hermoso carcaj de Zeus,

Divino silencioso y compasivo, IE PAIAN

Como Aglaion Ernos (El joven ateniense)

el suplicante se compromete con olivo y laurel en la mano, IE PAIAN

llamando al líder de las Musas,

cantando himnos sagrados al que dispara desde lejos,

sagrada estirpe del Olimpo, hijo de Leto, IE PAIAN.

Asclepio, joven amable

Que defiendes contra la enfermedad hereditaria,

guardian en contra de los males de los mortales, IE O IE O PAIAN

A el Centauro,

defensor contra el dolor de los humanos,

a ti que nos enseñastes las artes de la sanación,

en los picos del Monte Pelias. IE PAIAN

hijo de Koronis, hombre suave y de modesto espíritu, IE PAIAN

Adornando las lanzas helénicas

de los jóvenes soldados, IE PAIAN

niños de Epione y de la noble Hygeia,

Iaso, Akeso, Aigli y Panacea, IE PAIAN

Salve, ilustres espíritus, dadores solo de dicha a los mortales, IE O IE PAIAN

Divinos seáis, eliminad las enfermedades terribles, IE O IE PAIAN

Ven, Bendito Paian, y dale a tus suplicantes (nosotros aqui decimos a «nuestra familia») la muy deseada salud.

*Libación

Himno para Asclepio

Asclepio representado como un joven.

Asclepio, Sanador Universal,

Quien hace desaparecer la enfermedad

y el sufrimiento de la gente,

Poderoso, calmante, sanador de todas las dolencias,

Honorado hijo del Febo Apolo

Pon fin a nuestros pesares!

Ven, Oh Bendito Salvador!

y dale a tu suplicante( o a nuestra familia) una salud perfecta

y un final al dolor

*Libación

Himno a Hygeia

Ven, Oh Bendecida Hygeia!

Adorada y querida Reina Universal.

Porque a través de ti desaparecen las enfermedades del hombre,

y cada casa florece, llenándose de alegría

Y a través de ti, las artes también nacen.

Lo que eres tu desea el mundo, Oh Reina!

La que siempre florece, a la que siempre se la honra,

descanso de los mortales.

Ven Reina, Ygeia, porque sin tu no estás

todo es innecesario,

Y salva de la enfermedad a tu suplicante ( o a mi familia ).

*Libación

Himno a Telesfore

Joven brote del Sanador Asclepio

Telesforos, cantaremos tus virtudes

Omnisciente hijo del dios que calma los dolores,

ilustre daimon,

Quien hizo elevarse a los Inmortales sobre el sufrimiento

repeliendo el dolor de la enfermedad.

Y el Paian de pelo largo,

se alegra de que tu seas su joven retoño, Telesfore,

muchas veces, cuando el hombre cursa enfermedades graves,

lo guías contigo, a tu hermosa luz.

Salve, divino sanador, muy querido Telesfore!

y trae a nuestras caras, la sonrisa

de la sagrada alegría

*Libación

NOTA: El ritual original del libro de Labrys lo deja aquí. Nosotros presentamos aquí las ofrendas, dedicándoles unas palabras amables a los dioses y añadimos algunos himnos más, como Zeus, Chiron, Hermes y Helios.

CIERRE

Salve, Dioses Sanadores

Desterrar las enfermedades y los dolores

lejos de la Tierra

Desde Panolympia queremos mandar un mensaje de ánimo, de apoyo y de esperanza. La tierra parece estar tomándose un descanso mientras nosotros nos escondemos del virus, el aire huele más limpio y hemos aprendido un montón de cosas, como raza, en una semana.

Se dice por ahí que quizás es una de las plagas de Apolo, yo no se, no soy el dios, pero si se que veo bendiciones en todo esto, salvando las desgracias familiares que está causando, es hora de que todos reflexionemos y hagamos un compromiso firme de ser conscientes de como interactuamos con los nuestros, con el resto de los animales, con el planeta y con los dioses.

Creo firmemente que siempre sale la luz. Asi lo deseo. Que la luz de los Dioses colme cualquier rincón de esta tierra y traiga consuelo a las familias que han sufrido perdidas. Y luz a tantos que se han ido.

Salud y felicidad para todos!!

Quiero imaginarlo así. Quiero imaginar que en algún lugar de esta ciudad la gente se está reuniendo a ponerle ofrendas, que hay miles de manos trenzándole coronas de olivo. Quiero mirar al Acrópolis y verla llena de creyentes y no solo de turistas. Que las calles se llenan de olor a mirra y que el barco vuelve a desfilar de nuevo con su peplo colgado como vela. Quiero ver a las niñas llevando ofrendas y a la ciudad vestida de fiesta porque su patrona está de fiesta. En la memoria del alma lo tengo grabado y espero que mis ojos mundanos puedan verlo en algún momento otra vez. De momento, y hasta que esto suceda y podamos organizar una kedada de Panolympia para vernos todos aquí, sigamos con el  concurso anual en el ciberespacio.

Bienvenidos a las II Panateneas Virtuales que organiza el grupo Panolympia

Este año tenemos obras muy lindas, espero que sean de vuestro agrado. Las votaciones son en el grupo de Facebook de Panolympia. El sábado haremos público el ganador.

  1. Pallas Micaela 

Nos presenta este hermoso dibujo, lleno de inspiración.

IMG_20180719_234534715 (1).jpg

2. Irantzu Cruz presenta este himno escrito por ella misma, digno de alabanza, como la diosa a la que está dedicado.

Himno Irántzico II
Empiezo a cantar a la sagrada Atenea
a la diosa Glaukopis elevo mi canto
En honor de Pallas la voz levanto
que por este himno alabada sea
Nació armada, lista para la pelea
Hizo temblar el mar y el Olimpo calló
temeroso se detuvo el carro del sol
ante la diosa con ojos que centellean
Mas ella bajó su lanza y se despojó
de la armadura brillante que llevaba
Aún nacida dispuesta a la batalla
Sofía entrega a la paz su favor
Aunque no fue paz lo que Prómakos llevara
sino guerra a Enkélados el gigante
portando la Égida relampagueante
sepultó al enemigo bajo su tara
Nikéfora sale siempre triunfante
disputó a Poseidón la ciudad de Atenas
creó el olivo en las tierras helenas
y es mil veces honrada por sus habitantes
Nyctimene es su alada compañera
y Ojos de Lechuza su merecido nombre
no hay en Gea quien no se asombre
por la sabiduría de la diosa Athena
Diestra artesana y creadora Ergane,
se deleita en el estudio y en la ciencia
Mekanitis, inventora, señora de sapiencia
maestra patrona de filosofía y arte
Ante nadie se doblega y lo debido exige
luchó contra Hefesto y rechazó su impudicia
auxilia a las mujeres sedientas de justicia
Temblad, malvados, ante Agiopoinos la terrible
Pues Parthenos es única y completa en sí misma
no toma esposo y son sus hijas las ideas
A la serpiente Erictonio adoptó Alea
y él en su honor las Panateneas inicia.
Buscada por mil ruegos, Paionia, Hygeia,
conoce el valor de lo que crece en silencio
entregó la sangre de la Gorgona a Asclepio
para sanar al mundo, gentil Soteira
Pues es benevolente mas justa mentora,
los grandes héroes siguen su consejo
Ambulia, Bulaia, guía de Perseo,
de Heracles y Ulises astuta protectora
Y su defensa suplican a la dama del peplo
Polias, las ciudades, Erima, los civiles,
Strategos, los soldados en épocas hostiles
Sthenias, tu escudo es firme y tu poder inmenso
Por estas y tantas cosas es amada Pallas,
virtuosa y severa, mas de corazón tierno
Fiera protectora y sanadora, ruego
que mis palabras te alcancen y te sean gratas
Bendita seas, sabia Meter, te agradezco
que luches a mi lado con tu lanza en vilo
escudándome del daño, alejando el peligro
te honro, Alalkomeneis, y te enaltezco
ευχαριστώ, amada maestra, gentil compañera
ευλογημένος, sagrada diosa, bendita seas

que sea de tu agrado este himno que te venera,

Gracias por tus dones, divina Atenea.

3. Draconil Verdoso nos presenta otro himno

Himno a Atenea

Diosa inteligente, Diosa Hermosa, Diosa Belicosa

La que imperas en las batallas, no con fuerza, más si con astucia, con estrategia derrotas al fuerte

La artista que proporciona belleza y armonía después de la guerra

La ciencia que viene de ti que nos da la luz del conocimiento que nos permite caminar entre las brumas de la ignorancia disipándolas en el andar

Tú que patrocinas a los atletas a ser más sanos, a entrenar pacientemente con diligencia constante

Tú la diosa que nos enseña a pelear primero con la cabeza y después con los músculos

Tú la diosa que nos muestra que el poder viene primero de la astucia, ya que con astucia se usan mejor nuestros escasos recursos, más en cambio el que es poderoso pero torpe, siempre termina perdiendo el poder por su torpeza, ante el débil que fue más organizado

Tú que nos enseñas que las batallas primero se ganan en la imaginación, luego se planean en la mente y con ese plan ya al último se ejecuta la victoria en la vida real

Tu que nos enseñas las artes, la ciencia y las cosas bellas de la vida

Así como imperaste en la antigüedad, patrocinando a grandes héroes cuyo nombre aún se recuerda así imperas hoy en día y así te pido que me patrocines a mí para que mi nombre sea recordado

A ti te pido ayuda oh mi diosa Amada, para que nos ayudes a nosotros tus seguidores en las batallas del día a día, que quizás no marchemos a la guerra como los hoplitas antiguos, pero los fatigosos trabajos del diario vivir requieren estrategias , requieren astucia para ser resueltos y que mejor diosa que tu Atenea ,para pedirte inteligencia en nuestra lucha diaria.

Así ayúdanos a todos tus seguidores en nuestras diarias batallas, en nuestro diario vivir

4. Palladia Soria, nos ha enviado una foto de su altar, donde el busto de la diosa fue pintado por ella misma.

La imagen puede contener: una persona, sentada

5.Saileach Anamtire nos envía otro himno.

Salve a ti Palas , hoy y para siempre.
mientras exista la tierra de Ellas.
Salve Ergane, maestra ancestral de las artes.
la sabia y justa por muchos pueblos amada.
Salve, Erisciptolis, señora de las ciudades,
protectora del guerrero y del poeta.
Salve Sofia , madre de los que buscan
aprender los muchos misterios de la tierra.
Doy gracias a Polias , de cuya mano recorremos
nuestro propio camino desde antiguas eras
mientras tu nos guardas desde tu sagrada roca.
Ati Partenos Elevo mis palabras, pues tu eres
la virgen adorada en la montaña.
A quien si no a Soteira dirijen muchas suplicas
estudiantes por el mundo esparcidos
En ciudades y bosques, en el mar y en la tierra
se eleva el mismo nombre, tritogenia
Sabiduria y prudencia son los dones de Boulaia
para los buenos y honrados tanto en tiempos de paz
como de guerra pero como Agiopoinos te guardas
la locura para el malvado y el tirano.
Con Promacos por guardiana, no hay mortal a quien temer
de todo daño me cubre la portadora de la egida
Gorgofoni a cualquier mal espanta y
a la victoria me guia siempre de la mano de Nike
Laosoos siempre benefactoras son tus muchas obras
pues tu cubres todo, los numeros y letras , oficios y artes
Higgia tiene soluciones para los males del cuerpo y el alma
con ella de mi lado , de enfermedad no perecere.
Esos son tus muchos nombres y titulos
siempre llenos de alabanzas , para mi seras siempre
Athenea la diosa eterna de la ciudad blanca.

La votación estará abierta desde hoy hasta las 23.30 de mañana.

Que gane el mejor!

Y Salve siempre a ti, Soberana que guías nuestros pasos!

17951768_10154561157447898_6748920908595548347_n

Las Anthesterias. El baile entre lo nuevo y lo viejo. La vida y la muerte.

Con motivo de que este fin de semana la Comunidad Religiosa Labrys celebrará el festival de las Anthesterias anual en Atenas, decidí hacer un pequeño artículo acerca de esta festividad que tanta curiosidad provoca, dejando como siempre en nuestros un pequeño ritual ejemplo para que os sirva de guía a la hora de elaborar el vuestro propio.

460175922_145736088f

Recordad que trabajamos en base al calendario y a la tradición Atica. Es bueno incorporar a esta tradición entidades y lugares locales, para honrar el sitio donde estéis viviendo,  por eso sentiros libre de adaptar el ritual de acuerdo a vuestras propias circunstancias personales.

Comencemos…

Las Anthesterias, fiestas dedicadas a Dionisos, se celebran cada año  durante los días 11 al 13 del mes Anthesterion. Existen indicios de que es uno de los festivales más Antiguos que nuestros ancestros nos han legado.

La traducción literal del nombre de esta fiesta es la «Fiesta de las Flores». Celebramos en ella la llegada de la Primavera, el Nuevo Vino y a los Ancestros.

Primer día, Πιθοίγια.

Πιθοίγια, nombre del primer día de la fiesta,  significa la apertura de los pequeños botes de vino,  estos llevaban guardados un tiempo para madurar ( hay diferentes versiones acerca del tiempo en el que se maduraba el vino desde 1 mes hasta 1 año). La ciudad entera era una fiesta, todas las casas eran decoradas con flores y la familia entera, esclavos incluidos participaban de la alegría.

Una de las costumbres de ese día era coronar con flores a los niños de 3 años en adelante, con las primeras flores de la temporada, también se le regalaban jarritas de vino (Xoas) nuevo, conectando a los niños jovenes con el renacimiento de las flores y de la naturaleza a través de Dionisos, el dios del renacimiento y del desarrollo, de la fuerza de la Naturaleza que vuelve a resurgir.

Los frascos con el nuevo vino eran trasladados al Templo de Dionisos, donde se celebraba el ritual. Este templo se encontraba en el sur del Acrópolis y era el más Antiguo según Tucídides. Este templo estaba abierto solo una vez al año, con motivo de las Anthesterias. Durante el primer día se abrían los «potes» o jarras de vino y se mezclaban con agua tal y como el Dionisos nos enseñó a hacer. Se bebía y compartía el vino, haciendo libaciones a los Dioses para dar gracias por el.

Segundo día, Χοαί.

Conocido como el día Choes (ΧοαίKhoaí)  palabra que significa literalmente «El Vertido».

Las familias seguían su celebración, vestidas alegremente y visitando a sus conocidos. Se organizaban concursos de bebida para ver quien era capaz de drenar sus copas con mayor rapidez. Se hacían libaciones en las tumbas de los fallecidos.

Hay un episodio especial dentro de este día digno de mención y era una ceremonia secreta y de alta solemnidad.

Una procesión donde el dios Dionisos era transportado al Santuario Dionisos Limnais (λίμναις: lago o marisma). Santuario que solo era abierto para esa ocasión. No tenemos claro donde se encontraba este sitio, ya que no hay referencias de lagos o marismas cerca del Acrópolis, las teorías más acertadas apuntan que era el templo que los actos sagrados se llevaron a cabo en el templo de Dionisos del Boyleuterion, dentro del Agora Ateniense.

Dentro del Templo el Dios tomaba en matrimonio a la Reina (Basilisa). Esta ceremonia, sagrada, secreta y solemne se llevaba a cabo con una mujer (basilisa) que era elegida para cada Anthesteria. Se esperaba de ella que fuera una mujer Ateniense y entre sus obligaciones estaba el tomar juramento a las gerarai ( sacerdotisas de la corte de Dionisos, de cierta edad encargadas de presenciar y guardar el secreto de la ceremonia). Este juramento se tomaba exactamente después de la ceremonia de matrimonio. Entonces, con las gerarai incluidas en la procesión, que continuaba una fase más hasta otro templo del Dios Dioniso donde el matrimonio se consumaba mediante un acto sexual.

Tercer día Cytroi, Χύτροι.

Conocido como el día de los potes o ollas (ese es el significado exacto de Χύτροι) era un día dedicado a los muertos y a los dioses ctónicos. Hay una ofrenda tradicional que consta de trigo, granos de granada, miel, canela, nueces y alguna variación más como la miel según la receta que se entrega a Hermes Ctónico y a los Ancestros (casualmente este plato se sigue preparando en la Grecia actual y se come en Pascua dentro de la Tradición Ortodoxa Cristiana). Todas las ofrendas de este ritual deben ser entregadas y nadie comerá de ellas. Toda la comida que es parte de este ritual es Comida de Muertos. Es bueno entregarlas en un altar ctónico, esto es dentro de la tierra. Es suficiente con escavar un poco en la tierra para enterrar lo que vamos a ofrendar. No hay ningún dios Olímpico incluido en este festival.

Era y es especialmente importante protegerse en este día. Las almas de los muertos vagan libres por nuestro mundo. En la Antigua Hélade parte de estas protecciones eran acordonar los templos con lazos o cordones rojos ( el color de la vida), mascar alguna hierba protectora como pino o ruda y marcar los umbrales de la puerta con algún tipo de resina o carbón.

Debido al carácter ctónico de esta festividad no se autorizaron representaciones de teatro. Aunque si que se continuaban con las celebraciones y los juegos, incluyendo una representación un poco más suave y menos teatral de algunas obras dramáticas.

Al final del ritual, el sacerdote encargado de la clausura sentenciaba el festival con esta orden: Almas de los muertos marchaos! Las Anthesterias han terminado.

 

RITUAL para celebrar las Anthesterias en el día de hoy.

Como hemos dicho podemos dividirlo en dos partes, hay que tener en cuenta que viviremos los dos días sin haber cerrado la ceremonia, ya que la apertura se realiza el primer día y el cierre en el segundo. Durante la primer jornada celebraremos los días Πιθοίγια Χοαί y en nuestro segundo día, celebraremos solo el día para los Ancestros, Χύτροι.

Estructura ritual

Primer día: 

Apertura ritual

¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!

¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!

Y por la gracia de las libaciones,  permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.

(Adaptación personal de la apertura a los Dioses que tiene Labrys).

Ofrece a los Dioses una libación de vino tras el himno.

2. Oración de Pletón. 

Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,

de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros

he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.

Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.

El servir gustosamente al bien común,

considerando esto mi mayor beneficio.

Que no sea la causa de mal alguno

de aquellos que a los humanos les ocurren,

sino la causa del bien, con todas mis fuerzas

de forma que yo sea feliz también,

pareciéndome a vosotros.

Traducción de Miguel Bahón para Panolympia. Nosotras aquí usamos el himno de todos los Dioses de Proclo algunas veces.

Ofrece a los Dioses una libación de vino tras el himno.

3. Himno a la Divinidad local (Recuerda adaptarlo a tus circunstancias personales, por ejemplo dentro del territorio español, es Heracles)

Palas, nacida tu sola, noble descendiente del gran Zeus. Divina, aforunada Diosa, que sacudes los ejercitos y tienes un ánimo valeroso. Inefable, ilustre, renombrada, que vives en las cuevas y frencuentas las riberas y las altas cimas de los montes. Y en ellos solazas tu ánimo. Que gozas de las armas, y flechas las almas de los mortales con delirios.

Virgen marcial, que posees un ánimo terrible. Matadora de la Gorgona, que rehuyes del lecho nupcial y eres la Dichosa Madre de las Artes.

Impetuosa, desvarío eres para los malvados y para los buenos sensatez. Femenina y Masculina has nacido, engendradora de guerras, astuta, que cambias de forma, serpiente, inspiradora, honrada siempre con grandes honores, exterminadora de los gigantes de flegreos, amazona.

Nacida en Tritonis, liberadora de los males, Daimon que das la victoria,

Días y noches, siempre en mis horas, escúchame te lo suplico y dame la paz eterna de eterna dicha, felicidad y salud en tiempos felices. Tu Diosa de ojos claros, de amplio saber, muy suplicada señora.

Para Atenea es correcto libar aceite de oliva o vino. Para el resto de los Dioses ofreceremos vino el libación.

4. Himno a Dionisos

Olorosa resina de incienso
Invoco al atronador Dioniso, que lanza su ritual grito, primigenio, de dual naturaleza, engendrado tres veces, so­berano transportado por los delirios báquicos. Agreste, ine­fable, obscuro, provisto de dos cuernos, biforme, cubierto de yedra, de faz taurina, belicoso, que se celebra con gri­tos de júbilo, sagrado; que se complace en la carne cruda, de trienales festividades, adornado con racimos de uva y revestido de tiernas ramas, Eubuleo, prudente, engendrado por la secreta unión de Perséfone y Zeus, deidad inmortal. Escucha, afortunado, mi voz, danos tu aprobación, suave y benévolo, con un corazón propicio, acompañado de tus nodrizas de bella cintura.
Ofrécele al Dios una libación de vino especial ( celebramos precisamente el vino nuevo, podemos intentar buscar un vino que signifique eso para nosotros).
Yo personalmente aquí, lleno otro vaso de vino para mi y lo comparto con el dios, bebiendo y libando un poco mas en el altar. Decoro a mi hijo pequeño con flores y continuamos bebiendo y en ambiente festivo hasta el día siguiente… el día de los muertos.

2º día, celebrando a los Ancestros

Notas: Vestimos de negro, lila, gris, colores ctónicos…
Altar: Ctónico, lo más pegado al suelo posible y si puede ser con un hueco en la tierra para entregar las ofrendas.
Importante: NO COMEMOS NADA DE LAS OFRENDAS ESE DIA, TAMPOCO EL VINO.
La tradición dice que es bueno protegerse de las almas de los ancestros. Puedes ponerte un poco de ruda debajo de la lengua, y cerrar el espacio ritual con un cordón rojo. Algunas piedras como turmalinas, obsidianas y cuarzos pueden ayudarte también.
Y seguimos con el ritual sin apertura, porque aún estamos con el ritual «abierto».
Himno a Hermes Ctónico
Tú, que habitas el inexorable sendero del Cocito, im­puesto por el destino, que guías las almas de los mortales al fondo de la tierra, Hermes, hijo de Dioniso, que danza con delirio báquico, y de la doncella pafia, esto es, de Afro­dita de ojos vivos, que frecuentas la sagrada mansión de Perséfone, asistiendo a las almas de funesto sino, bajo tie­rra, como acompañante, a las que conduces, cuando les llega el día fijado de su destino, porque todo lo seduces, hipnotizador, con tu caduceo mágico, y de nuevo des­piertas a los que están dormidos. Pues te dio la diosa Perséfone el honor de acompañar a las almas eternas de los mortales por el camino que lleva al ancho Tártaro. Bie­naventurado, envía, pues, te lo ruego, a tus iniciados un fausto final a sus labores.
Termina el himno con una libación de vino tinto al dios.
Himno a Perséfone
Perséfone, hija del gran Zeus, ven, afortunada, unigé­nita diosa, acepta estas agradables ofrendas , veneran­da esposa de Plutón, diligente, vivificadora, que posees las puertas del Hades en las profundidades de la tierra , Praxídice, de agradables trenzas, sagrado retoño de Deo , madre de las Euménides; soberana del mundo sub­terráneo, muchacha a la que, en procreación secreta, engendró Zeus, madre del atronador y multiforme Eubuleo , compañera de juegos de las Estaciones, lúcida, de espléndida belleza, venerable, todopoderosa, muchacha re­bosante de frutos, luminosa, cornuda. Tú sola eres grata a los mortales, que disfrutas en primavera con las brisas que recorren los prados, manifestando tu sagrada figura a los vástagos de verdes frutos, llevada a la fuerza al lecho como esposa en el otoño. Tú sola, Perséfone, eres vida y muerte para los muy sufridos mortales, porque constan­temente todo lo alimentas y aniquilas. Escúchame, biena­venturada diosa, y envíanos los frutos de la tierra, tú, que prosperas en paz, en deliciosa salud y en existencia dichosa que aporta una próspera vejez, soberana, a tu reino y al poderoso Plutón.­
Liba vino tinto para la Diosa.
Ahora, tendrás un papel escrito con el nombre de tus ancestros, los que quieras honrar. Quizás no conozcas los orígenes de tu familia, yo cada año incluyo amigos, ancestros espirituales y ancestros familiares. Lee  los nombres de tu lista en voz alta y finaliza con un ¡Honrados seáis! tira la lista a un pequeño fuego o quémala con una vela.
Si tienes la suerte de poder entregar las ofrendas dentro de un agujero en la tierra es el momento de ponerlas allí. Hazlo de uno en uno y de forma tranquila, reflexionando lo que significa. Si no, quizás puedas visualizarlo. Recuerda no comer ni beber nada durante el ritual.
Cierre ritual. 
Salve Oh Bienaventurados Dioses, que siempre estéis con nosotros, y que así os alegréis, cesad las graves enfermedades y las tristezas alejad. YÉNITO!!! . 
Liba vino para los Dioses y cuando termines di en voz alta y con autoridad:
Kéres! Almas de los muertos marchaos! Las Anthesterias han terminado.
Que tengáis unas buenas Anthesterias!!
Espero que este pequeño artículo os ayude a entender mejor este festival y a celebrarlo.
Los Dioses siempre con vosotros.
Fuentes:
Labrys.gr
Temenos hellenion
Karl Kerenyi Dionisos.
Wikipedia.
Gnosis y experiencia personal.

 

Pompaia (Procesión)

Desde hace unos días estamos en el mes Maimakterion del año 1 de la Olimpiada 699. Este mes tiene dos celebraciones importantes. La primera, de la que vamos a hablar hoy es la Pompaia, la segunda (aunque realmente tienen la misma meta, prepararnos a nosotros mismos y a la «polis» para el invierno) es la Maimakteria, festividad que da nombre al mes.

Sobre el día 10 del Maimakterion los Atenienses celebramos la Pompaia. Pompaia en griego significa «procesión» en el sentido más estricto de la palabra.  Ya os podéis imaginar, una fila de gente, que camina a ritmo de la música o de cantos para el dios a quien esté dedicada la procesión. En Helenismos, existe una peculiaridad, cada participante en la procesión debe cargar algo, ofrendas, peplo para las divinidades, la figura del dios, o cualquier cosa que vaya a ser parte del ritual después.

Esta procesión, al igual que la celebración de la Maimakteria está dedicada a Zeus como deidad principal y al dios Hermes. Procesionamos guiados por un Caduceo que portará un sacerdote.  La procesión se cierra con un ritual dedicado a Zeus, Hermes y a los Ancestros.

Un sacerdote sostendrá el Caduceo y otro colocará en el suelo una piel de oveja por donde todos los participantes en el ritual pasarán. En ella dejaran la miasma, mala energía, etc…. La piel actua como purificador. Como suponemos que absorve nuestras energías negativas luego hay que arrojarla a una montaña sin contacto con los humanos para que sea la naturaleza quien lo transmute. Después se diran himnos a Zeus Milikhio y a Hermes. Aristides, escribió que dos toros eran sacrificados, uno a Zeus y otro a Hermes y que se hacían sacrificios a aquellos que habían muerto por la Libertad de la Hélade.

Como dato curioso mencionar que en otras partes de Grecia el Maimakterion era llamado Hermaia ¿tomaría el dios mensajero de los dioses un papel más importante en este festival y por ende en este periodo del año, que se ha perdido en el tiempo?

Celebrar la Pompaia forma parte de la preparación para el invierno. Limpiamos nuestra miasma, para acercarnos al padre de los dioses y pedirle que nos conceda un invierno suave y dulce (aunque con el cambio climático, a veces me dan ganas de pedir lo contrario!).

Kala Pompaia!! Buen mes!!

Resultado de imaxes para pompaia labrys

 

Demokratia

Αποτέλεσμα εικόνας για αρχαια αθηνα δημοκρατια

El día 12 de Boedromion era el día donde los Atenienses celebraban la Democracia con ofrendas a Zeus Agoraios, Atenea Agoraia y a Themis en el Agora de Atenas, donde eran exhibidas estatuas de los dioses.

Αποτέλεσμα εικόνας για democracy athens museum

Themis, es la titánide de las leyes divinas, de las leyes no escritas que gobiernan la conducta de los humanos y fueron escritas por los dioses del cielo.  En esta festividad era especialmente honrada pues se pensaba que ella había hablado por primera vez de la Democracia a los humanos a través de la Pithia en el Oráculo de Delfos.  Es por ello que a través de algunas fuentes clásicas se considera que fué un regalo de la diosa a los humanos.  Al lado de Themis eran honrados Zeus Agoraios y Atenea Agoraia (Amos epítetos significan «del Agora»). Sus altares aún se conservan en el Agora de Atenas, a los pies del Templo de Hefesto y Atenea Ergane.

Αποτέλεσμα εικόνας για ζευς αγοραιος

¿Cómo podemos celebrar esta fiesta en el día de hoy?

Puedes hacer un ritual honrando a Atenea, a Zeus y a Themis. Pon tus mejores ofrendas y aprovecha el momento para darles gracias por los derechos y las libertades políticas que disfrutamos hoy.

Puedes leer este texto y reflexionar sobre el:

«Tenemos un régimen político que no emula las leyes de otros pueblos, y más que imitadores de los demás somos un modelo a seguir. Su nombre, debido a que el gobierno no depende de unos pocos, sino de la mayoría, es democracia. En lo que concierne a los asuntos privados, la igualdad conforme a nuestras leyes alcanza a todo el mundo, mientras que en la elección de cargos públicos no anteponemos las razones de clase al mérito personal, conforme al prestigio de que goza cada ciudadano en su actividad, y tampoco nadie, en razón de su pobreza encuentra obstáculos debido a la oscuridad de su condición social si está en condiciones de prestar un servicio a la ciudad». (ALABANZA DE ATENAS. Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso).

Feliz Demokratia para todos! Que el espíritu que hizo nacer tan maravilloso regalo para la humanidad cubra todos los gobiernos de la Tierra y todo el mundo pueda tener los mismos derechos en un mundo libre e igual.

Fuentes:
Theoi.com
Temenos hellenion
Notas personales

 

Panateneas menores, el festival en honor a Atenea.

Las Panateneas menores eran el primer festival del año en Atenas y se celebraban como cumpleaños de la ciudad en honor a su Diosa principal y patrona Atenea Poliada. Cada cuatro años se celebraban las fiestas mayores de este festival.

Una gran procesión, de colosales magnitudes, famosa en la Antigua Hélade acogía a todo el mundo que quería acercarse a la divinidad, excepto esclavos. El principal motivo de la procesión, que salía desde fuera de la ciudad, era transportar las ofrendas que se iban a sacrificar a Atenea, con el paso del tiempo se introdujo la tradición del Peplo.

El Peplo era confeccionado por las Arrephoi (Niñas y jovenes sacerdotisas elegidas entre las familias nobles de Atenas que vivían en el templo a la diosa dedicadas a su culto ) nueve meses antes, aperturandose el trabajo en el festival de la Khalkeia, donde TODO el material que iba a ser usado en el proceso se consagraba. El gigantesco peplo era transportado en la procesión por las ergastiai, de nuevo jovenes aristócratas de la ciudad de Atenas elegidas para tal fin. El peplo se ponía como vela de un trirreme para que todo el mundo pudiera verlo. La procesión era acompañaba por mujeres que portaban frutos y cereales en sus cabezas, ancianos venerados con ramas de olivo verdes, jovenes hijas de metecos que portaban agua, portadores de los bueyes que más tarde se sacrificarian, los atenienses no ciudadanos llevaban pasteles y dulces como ofrenda y los esclavos que habían sido liberados y los extranjeros llevaban ramas de roble. De las colonias que Atenas tenía fuera llegaban vacas, guerreros y representantes que acompañaban el cortejo.

El peplo, amarillo y azul tejido en lana, se entregaba al final de la procesión en el Templo de Atenea Poliada, que no es la figura tan famosa de Atenea que todos conocemos, armada, con casco y escudo si no una Atenea entronizada que nos recuerda mucho más a su origen, como Diosa más allá del papel que tiene ahora y que nos hace pensar en una Atenea mucho más cercana.

Tras la entrega del peplo se celebraba la Hecatombe, sacrificio de 100 bueyes, que más tarde se comían en una cena a la que todo el mundo podía asistir.

¿Como celebrar las Panateneas hoy?

Puedes tejer algo para la Diosa. Una túnica que más tarde puedes usar en sus ritos, o algo que directamente quemes para ella. Es una fiesta de cosecha, la primera del año asi que puedes poner cereales en su altar, trigo, miel o cualquier símbolo de tu cosecha. Realiza actividades que honren a Atenea como el estudio de la historia de su ciudad o de ella misma, alguna obra de arte, toca música para ella si eres capaz de hacerlo. Eleva tus cantos con el himno órfico y el himno homérico y celebra una gran comida en su honor. Si deseas celebrar un ritual puedes invocar a la diosa con su himno homérico (que relata su nacimiento ) o con el órfico. Quizás con los dos! 🙂 Puedes elevar tu voz hacia los dioses que son cercanos a ella, como Zeus y Hefesto y por supuesto a su hijo Erictonio. Realiza una pequeña procesión, cubre tu estatua de Atenea con un pequeño peplo y pon las ofrendas en cestas, como tradicionalmente se presentaban. En el foro de Panolympia en Facebook cada año intentamos hacer algo especial, puedes unirte a nosotros!

P.D Siento el retraso de la publicación del artículo, hemos tenido un mes complicado. Es otro de los artículos que están casi listos para ampliarse, pero de momento queremos publicarlo así para que la gente comience a conocer esta gran fiesta en honor a la Diosa Atenea.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: