Canto a Hera, la de áureo trono, a la que engendró Rea, a la reina inmortal, dotada de suprema hermosura, de Zeus tonante hermana y esposa, la gloriosa, a la que honran reverentes todos los Bienaventurados por el vasto Olimpo, por igual que a Zeus, que se goza con el rayo.
Asomarme a Hera, ha sido una experiencia muy interesante para mi, soy consciente de que un mes, no es suficiente para descubrir ni una centésima parte de lo que una deidad es, pero es la primera vez que me acerco de forma activa a la que comparte el trono con Zeus en el Olimpo siendo esto una experiencia muy positiva.
El trabajo que he/hemos realizado con ella ha sido mantener su figura en nuestro altar, sentirla y encontrarla en nuestro mundo, descubriendo sus bendiciones. Para eso, hemos realizado meditaciones y trabajos personales de sintonización con su energía y su culto, asi como libaciones, ofrendas diarias y honrar a la Diosa de forma que establecieramos una conexión diaria con ella.
He de decir que empecé este mes con algún prejuicio, Hera en todos los mitos aparece como la esposa celosa de Zeus y a ratos mis propios sentimientos humanos me enfrentaban contra este rol. Al empezar en Helenismos, comprendes que las historias de los Dioses, no son la Biblia y que entender la religión helena basandonos en ellas, es perderse más de la mitad de la historia y quedarse solo en los umbrales, asi que he intentado escaparme de lo que ya sabía y zambullirme enteramente en el pensamiento antiguo y en mi propia experiencia personal hacia la Divinidad, buscando en todo momento acercarme a ella, identificándola en el mundo como tal y en mis propios actos.
He honrado a Hera con todos los trabajos que realizaba para mejorar mi hogar. Restableciendo el orden y encontrandome a mi misma dentro de estas cuatro paredes. He mejorado las tardes con mi hijo, dedicándole tiempo de forma más activa y con mejor calidad, intentando que fueran más productivas y educativas. He trabajado con ella al lado mi pareja, donde quizás Hera se nos ha mostrado particularmente dura enseñandonos la forma de valorar lo que ambas dos somos en nuestro hogar, nos ha sorprendido mucho la forma tan directa que tiene Hera a la hora de mandar mensajes, claros y sencillos, a los dos dias de devoción todas las tiendas a las que ibamos tenían algun animal/dibujo/cuadro que nos recordaban a la Diosa.

Me he encontrado a Hera de forma muy distinta a como me la imaginaba. Hera que me ha consolado en los momentos duros y Hera que me ha dado empuje y fuerzas para seguir adelante y aprender que a veces solamente hay que tener claro quien eres para soportar cualquier situación. De todas sus caras, la que más me ha sorprendido es la poco conocida Hera Telaia (partera). Ya he trabajado con otras Diosas parteras, pero siempre trabajaban en la protección hacia los bebes (como por ejemplo Hekate y Artemis Kourotrophos), dejando en lado secundario a la madre. He hecho especial hincapié profundizando en esta cara de Hera para completar mis conocimientos acerca de este periodo de la mujer. Ella da la fuerza a la madre para que en el nacimiento no haya ningún problema. Trabajando con esta cara he entendido la importancia del cuerpo de la mujer, primero como gestante, después como tunel hacia la vida, siempre había contemplado el parto teniendo al bebe como protagonista y entendiendo que era el solo el que nacía, pero Hera me ha mostrado que es también la mujer quien cambia hacia otro estado de la vida que la hace renacer como madre, haciendome recordar cuando mi pequeño nació y todo en mi cambió.
Siendo esta una de sus facetas recomiendo acercarse a ella cuando necesites ayuda en este ámbito para pedir fuerza si vas a dar a luz y te sientes con miedo. También es recomendable si ya lo has hecho y tienes algún trauma relacionado como una cesárea precoz o algún sintoma que aún te quede. Puede que hayas tenido un parto normal y quieres recordar y volver a sentir este momento entendiendo tu papel en el de una forma más individual. A los hombres, también os puede ayudar a acercaros a los miedos y emociones que vuestra mujer pueda tener en este momento.
Como cierre, mi experiencia personal con Hera ha terminado acercandome a mi casa y a mi hogar y de forma inesperada a mi sangre, investigando entre mi herencia familiar con especial interes entre las mujeres que me han precedido. He tenido necesidad de acercarme a mi abuela y a mi madre, asi como a sus origenes. Reconciliándome con ellas y conmigo misma. Entender a Hera en ellas me ha ayudado a ser consciente del papel de la persona que se queda en casa sosteniendo la raiz de la familia. Y acercarme asi a la mujer que parió a mi madre y que en cierto modo me terminó criando a mi.
Hera, se me ha mostrado como una deidad fuerte y soberbia, pero también generosa y abundante, comprensiva, amorosa y madre. Se que este último no es uno de sus ámbitos pero a mi se me ha revelado también en esta cara. Seguiré acercándome a ella a lo largo del año y a lo largo de mi vida, pero este mes ha sido para mi un regalo que la diosa del Aire y del Cielo, la Señora de Vestidos Azules me ha permitido experimentar.
Salve hoy y siempre Hera, que todo lo ves y en todo reinas! Amada Hera, gracias por tus bendiciones!
Información práctica y de interes sobre HERA
(La mayoría es una traducción de theoi.com y algunas aportaciones de otras páginas de forma muy puntual, información en Wikipedia y directamente de la mitología griega)
Dentro del culto queríamos poner una sección de festividades pero hemos decidido que será mucho más interesante exponerlas después de haberlas experimentado, para que asi tengan una forma más completa. Asi que de momento la única festividad de la que podemos hablar es la Theogamia que celebramos la pasada semana y que tienes un post en este mismo blog donde se sugiere un ritual base, este es el link http://atomic-temporary-29557205.wpcomstaging.com/2012/02/19/86/
ETIMOLOGÍA:
ΗΡΗ; Como suele suceder hay varias posibilidades, se suele relacionar con la palabra ὡρα que hace referencia al cambio de estación ( de doncella a mujer casada ) y que significa literalmente hora. Otra de las posibilidades es que sea «Señora» como femenino de «Heros» que literalmente significa señor. Algunos historiadores piensan que su nombre hace referencia a heroes, aunque es un poco confuso pues la raiz de este significado nace en el Lineal-b. También desde este punto nos encontramos con la palabra E-ra (lineal b=ternera) que hace referencia directa a su epíteto «βοῶπις » que significa «ojos de vaca».
¿DE QUE O DE QUIEN ES LA DIOSA PATRONA?
- «Reina del Cielo» estando bajo su patronicio: el aire, los cielos claros y despejados, la lluvia, las tormentas y las Constelaciones. Sus favores son: los cielos despejados, los chubascos, las brisas. Sus castigos: tormentas.
- «Diosa de los Reyes e Imperios»:Patronicio de Reyes, Reinos, imperios, dinastias reales y política.
- «Diosa del matrimonio» estando bajo su patrocinio las doncellas en edad de casarse, la virginidad, la dote, el matrimonio en si mismo, fidelidad y lealtad, viudas. Sus favores bajo este ámbito son la armonía matrimonial y los compromisos leales y sinceros, sus castigos son la discordia matrimonial y el castigo severo para los adulteros.Preside los preparativos del matrimonio, y la unión en el lecho matrimonial.
- «Diosa de la fertilidad de la mujer» : En su patrocinio estan las mujeres en edad fertil y de la menstruación.
- «Diosa de los partos»: «Hera Teleia». Patrona de la madre en los nacimientos, protectora de esta misma a su vez que Artemis o Hekate se encargaban de la protección de los bebes. Sus regalos era un trabajo de parto sencillo y un nacimiento con éxito, sus castigos lo contrario. En Platea la ciudad estaba decorada con una representación suya de pie, que reflejaba esta cara.
- «Diosa de los herederos»:Patrona de los herederos, dinastias y la herencia. En este ámbito el mayor regalo con el que te puede la Diosa bendecir es con un heredero legitimo.
ATRIBUTOS, SIMBOLOS, PLANTAS Y ANIMALES SAGRADOS
- Símbolos y atributos: Corona alta (asignada a otras grandes Dioses Madres, Cetro que tiene un loto en la punta de arriba, Cuco (como pajaro principal asignado en la antiguedad a esta deidad), pavo real (símbolo bastante más reciente) y Granada (simbolo de regeneración) y aamapolas.
- Se la representa en un carro tirado por dos pavos reales.
- Plantas Sagradas y Flores: Granada, Amapola, Sauce y Loto.
- Animales: Crias jovenes de vaca, León.
- Aves sagradas: Cuco, Pavo Real, Halcón.
- Planeta: Venus, el planeta que porta el nombre de la Diosa del Amor. En griego era conocido como «Aster Aphrodite» o «Aster Heras», considerada la estrella de las mujeres, era un planeta compartido por las dos Diosas.
FAMILIARES
- Padre: Kronos (Hijo de Urano y de Gaia).
- Madre: Rhea (Hija de Urano y Gaia).
- Marido: Zeus (Rey de los Dioses).
- Hijos divinos: Ares (Dios de la guerra), Hebe (Diosa de la Juventud y de las Novias), Iliatia (Diosa del parto y de los nacimientos),Eris (Diosa de la Discordia, incluida la marital). Algunos mitos griegos decian que Hera había tenido todos sus hijos sola sin ayuda de Zeus, golpeando el suelo con la mano para parirlos.
- Hijos Heroes: Ninguno, aunque tuvo una estrecha relación con Herakles, por obligación, aceptando amamantarlo pero también interfiriendo sobre el para que su vida fuera desgraciada.
CULTO
- Era patrona de las ciudades de Argos y Samos.
- Su santuario más sagrado estaba en Argos, donde ella se crió, y en Samos fué construido en su honor el primer santuario cerrado que se levantó en honor a un dios.
- Otros santuarios: Tuvo templos en toda Grecia, incluso con ofrendas de paises lejanos que hacen pensar que fué una diosa de mucha importancia, más allá de ámbito del Egeo, relacionada de forma directa con las Diosa minoica Potnia Theron. En Esparta había en lo alto de la colina un templo en su honor donde las madres de las mujeres solteras ofrendaban regalos para casar a sus hijas.
- Datos de interés: En el templo de Hera en Olimpia, cabe destacar que la estatua de Hera más antigua que la estatua de Zeus (Zeus Hereo) A menudo, Hera recuerda que proviene del mismo linaje que su marido y que su cuna y su abolegando es igual al del Crónida.
- Aspectos de Hera: Khaos-Aer (El aire), Hemera (Day),Nyx (Night), Tinatis Rheia, Titanis Selene, Titanis Eos, madre de Typhon.
Meditación para acercarte a Hera: Como siempre acomodate tranquilamente en un sitio donde no vayas a ser molestado. Cierra los ojos y respira hondo. ( Cuando medito con un Dios tengo la costumbre de anunciarlo antes de hacer la meditación, asi que digo con firmeza y determinación: «Hera, reina del Olimpo, señora tu que todo lo ves, acompañame en este viaje que hago para conocerte» ) concentrate en tu respiración y en el negro que hay dentro de ti, al cerrar los parpados. Todo esta tranquilo.Visualiza una puerta que tiene tu nombre escrito. Abre la puerta y observa un campo con prado verde y montañas. Hace un día espectacularmente bueno y el cielo azul parece tener más color. Hay tierra labrada y multitud de animales que te van rodeando. Escuchas la voz de Hera detrás de ti, llamandote. Al volverte descubre a la Diosa que majestuosa te mira. Porta su vara y una corona alta que la hace parecer más grande aún. Agil y rápida, con un peplo azul, te mira. La siguen dos pavos reales, de gigantes dimensiones.
Saludas a la Diosa, con todos los honores y le dices que estás ahi para conocerla y saber más de ella, cuales son tus motivos y porque estás ahi.
Hera te lleva a una casa que esta al lado vuestro. Es una casa antigua, pero perfecta, agradable, que te resulta calida. En el centro hay un fuego ardiendo, os acercais al fuego. Aprovecha este momento para dejar que la Diosa hable, para preguntarle lo que desees. Muestrate respetuoso pero no le tengas miedo. Habla desde el corazón pues es el único camino para llegar a los Dioses. Cuando termines, despidete de Hera y sal fuera.
Comienza a caminar por el mismo sito que has venido. Encuentra la puerta y sal de ella. Vuelve de nuevo a la oscuridad de tus ojos. Centrate en tu respiración y vuelve a recuperar tu cuerpo. Al terminar, deja una ofrenda para Hera en el altar de casa y apunta toda la experiencia para que no olvides nada 🙂
Y hasta aqui hemos llegado. Ampliaremos este post cuando nuestras experiencias lo permitan, espero que hayais disfrutado de el y que os sea de utilidad.
Khairé!
Me ha encantado este artículo.
Mi imagen de Hera hasta el momento era (valga la rebundacia…) la misma que has comentado, la de esa diosa celosa, posesiva e histérica… que me recordaba tanto a Juana la Loca, pero al leer esto he visto que todo depende del cristal con que se mire y he descubierto que mis perjuicios se basaban en las lecturas y no en las experiencias, ya que nunca le di ninguna oportunidad. Gracias por este trabajo y por mostrarnos lo que has dicho, que los mitos no son la biblia.
Me gustaMe gusta
Hace un par de años, más o menos, tuve necesidad de ayuda en mi relación. Buscando, sólo se me ocurrió ella, a pesar de esa imagen que comentáis. Y mi experiencia me la mostró como una diosa severa, seria, pero dispuesta a ayudar para que un matrimonio funcione. Los mitos más conocidos de las divinidades nos ofrecen una cara, pero rebuscando en mitos secundarios o minoritarios, siempre aparece algo más. Buen trabajo.
Me gustaMe gusta
Perdona tengo una pregunta, sabes donde se encuentra https://panolympia.files.wordpress.com/2012/02/zeus-and-hera-11.jpg?
Me gustaMe gusta
no mencionaste a hefesto
Me gustaMe gusta
Tienes razón, no se como se me pudo pasar porque en mis apuntes personales si que lo tenía. Seguramente entre editar el archivo se borró. Gracias por la información, voy a subsanar ese error enseguida 🙂
Me gustaMe gusta
Hermoso realmente. Muy hermoso post. No abunda mucha información sobre Hera, realmente. Podrias agregar que ofrendas o regalos hacerle? Tanto para pedir como para agradecer? Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias!!
Si te ha servido para honrar a la Diosa ese era el propósito principal del post. Estoy contenta.
Te digo por aqui; A la Reina del Olimpo le gustan: Las plumas de pavos real ( y cosas que tengan forma de pavo real), los lirios y las granadas. Sus simbolos sagrados son: la diadema y el cetro. Sus animales sagrados son el pavo real y el cuco. Su color es el azul Γαλαζιο en griego, que es el tono del color del cielo cuando hace buen tiempo 🙂 y sus hierbas sagradas son la granada y el Lirio.
Muchas gracias por tu comentario, seguiremos trayendo información en Español de nuestros dioses.
Me gustaMe gusta