Herakleia

herakles-pat-stonge

El día 2 del Metageitnion nuestros ancestros celebraban la Herakleia, siendo esta una fiesta para honrar la muerte del héroe Hércules. Los atletas se reunían en su honor en el gimnasio de Kynosarges, situado a las afueras de las murallas de Atenas que además era un santuario para el héroe, para su esposa Hebe, su madre Alcmena y su ayudante Yolao.

Esta fiesta era única porque solamente en ella se autorizaba a los atletas no ciudadanos de Atenas a participar de las celebraciones. Y sus sacerdotes se seleccionaban entre ellos (nothoi). Muchos famosos nothoi rindieron culto al héroe allí como Demóstenes.  Aunque es más que probable que la posibilidad de ser sacerdote no se reservara solo a los extranjeros. La bebida y la comida rodeaban a los atletas durante todo el día en abundancia, también se pretendía emular al héroe. De hecho se seleccionaban 12 hombres que actuaban como «parasitoi» (el origen actual de la palabra parásito) que eran los compañeros de la divinidad durante la fiesta.

Los toros eran levantados sobre el altar antes de sacrificarlos, el altar que era especial para este tipo de ofrendas y celebraciones era más bajo de lo habitual, por la cintura. Era de suponer también que los atletas jóvenes y entrenados no tenían mucho problema para llevar a cabo esta hazaña para el héroe, no obstante era una hazaña de fuerza, una nueva prueba para los atletas y una nueva forma de honrar al héroe.

En Tebas había una fiesta similar donde también se celebraba la muerte del héroe, durante varios días había competiciones de gimnasia y música (Agones). Se celebraban en el Yolao, gimnasio construido en honor al sobrino y eromenos de Hércules. Esta fiesta se llamaba la Iolaeia y los ganadores eran premiados con trípodes de bronce.

Reflexiones personales y adaptación de la fiesta a nuestros días:

Creo que es importante que como pueblo, en España recordemos la importancia que tiene Hércules en nuestra mitología. Muchos lo consideran como nuestro «padre» y por ejemplo es el centro de la bandera de Andalucía. Su paso por nuestro país está lleno de mitos, leyendas e historias fascinantes que lo vinculan directamente a nuestros ancestros y a nuestra historia. Por eso… ¿Qué puedes hacer para celebrar la Herakleia?

Quizás es hora de plantearse un cambio en nuestros hábitos y ser más activo. Hacer deporte, comenzar a entrenar en un gimnasio, etc… rendir culto al cuerpo siempre es una buena forma de honrar al héroe que patrocinaba precisamente este tipo de actos. Pensar en nuestro camino, identificar nuestras pruebas y luchar para superarlas es otra forma de andar el camino que el héroe nos enseña….

Si quieres celebrar una pequeña ceremonia, prepara un poco de vino en una botella de cristal, que no tenga etiquetas de publicidad o en una pequeña vasija. Puedes, si tienes la posibilidad, recoger unas ramas de olivo y trenzar una corona como ofrenda. Puedes quemar incienso (libano, o cualquier esencia de fuego) y un cuenco para poder libar si no estás en el exterior y puedes hacer tus libaciones en el suelo.

Ritual de Herakleia

Apertura:

(Aquí deberías recitar un himno a todos los Dioses o una llamada a todos los Dioses)

¡Escuchad Bienaventurados Dioses! Amigos Excelentes de los Mortales! Sostén poderoso del Universo! Escuchad Inmortales Dioses! Y Gracias a las libaciones, otorgarnos a los hombres, la virtud, una inmensa dicha y la felicidad que todos ansiamos!

Himnos

XV A HERACLES CORAZÓN DE LEÓN

Cantaré a Heracles, hijo de Zeus, a quien Alcmena parió el más valiente de los terrenales hombres en Tebas, de hermosos coros, después de haberse juntado con Zeus, el de las sombrías nubes. Heracles ejecutó en otro tiempo muchas cosas extraordinarias, acciones eminentes, vagando por la tierra inmensa y por el mar, según se lo ordenaba el rey Euristeo; mas ahora habita alegre una linda morada del nevoso Olimpo y posee a Hebe, la de hermosos tobillos.

Salve, soberano hijo de Zeus; dame valor y felicidad.

Libación de vino.

XII. A HERACLES

Incienso oloroso

Heracles de ánimo fuerte, vigoroso, valeroso Titán, de poderosas manos, indomable, abrumado por duras prue­bas, de cambiantes formas, padre del tiempo, eterno y benévolo; inefable, áspero, ansiado en las plegarias, todo­poderoso, de corazón robusto, grandiosa fuerza, arquero, adivino, voraz, padre de todo, excelso, socorredor de to­dos, porque, con tu acoso, acabaste con los seres salvajes en beneficio de los mortales, ya que deseas la paz que fa­vorece el crecimiento de los muchachos y reporta bri­llantes honores. Autoengendrado, infatigable, poderoso retoño de la tierra , que resplandeces con primigenios destellos, gloriosísimo Peón, que en tu cabeza llevas la aurora y la negra noche, al emprender tus doce trabajos desde Oriente hasta Occidente. Inmortal, expertísimo, infi­nito e inmóvil; ven, afortunado, aportando todos los en­salmos contra las enfermedades y, blandiendo una rama en tu mano, aleja los funestos infortunios y, con tus aladas flechas, desvía los presagios perniciosos.

Libación de vino.

Cierre

Salve Oh Bienaventurados Dioses, que siempre estéis a nuestro lado y esto sea un motivo de dicha y felicidad siempre para Vosotros! cesad las graves enfermedades y las tristezas alejad!
LIBACION DE VINO

¡Que así sea!

¡Feliz Herakleia!

8347334300_71f468744d_o

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

https://sites.google.com/site/hellenionstemenos/Home/festivals/herakleia-in-hekatombaion

https://en.wikipedia.org/wiki/Heracleia_(festival)

Kharis book.

Fuentes personales.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: