Afrodita, el fuego que genera la vida

-Tú generas todo y estás en el cielo, en la tierra fecunda y en el abismo del mar-

Himno a Afrodita

Febrero siempre es un mes complicado en casa.

Asi que sabiendolo de antemano le hice saber a la Diosa que si deseaba, podiamos dedicarle algún mes más, del año que viene y ella nos hizo saber que cada Febrero podía ser para ella. De momento, pactamos solo el Febrero también del año que viene.

Afrodita entró en casa enseñandonos el valor de decidir sobre nuestros propios sentimientos. Si Hera nos enseño la importancia de la institución de la familia y del matrimonio, de los pilares que sostienen una casa, Afrodita nos enseño a equilibrar eso con el propio poder de decidir a quien quieres, con quien estás y como estás.

Mi compañera tuvo algunas experiencias muy interesantes con la Diosa del Amor, que en algun momento compartirá con nosotros si lo desea, pero yo voy a hablar de mi propia experiencia.

Desde el momento uno, Afrodita me derrumbó mostrandome una cara poco conocida de ella en mi. Afrodita señora del Cielo, Afrodita Urania. Me recibió siempre en mi trabajo con ella adentrandome en su manto azul oscuro y permitiendome ver dentro de el hasta el nivel que yo era capaz de vivir. Ella se hizo tan presente, a base de pruebas en nuestra pareja y en nuestra vida que durante el mes de Febrero tuve varias veces que pararme en medio de la calle y pedir ayuda o señales de la Diosa, que siempre se hacian presentes por medio de regalos, como encontrarse en medio de Hyde Park un cisne en su nido en medio del rio o cosas similares. Me gustaria hablar más de mi experiencia con ella pero lo cierto es que fue muy personal y poco compartible. Si quisiera sacarla del contexto en el que todos hemos situado a Afrodita. Ella no es la rubia de pecho grande y curvas que las series de televisión nuevas, los dibujos animados y la nueva visión del mundo nos tienen acostumbrados a ver. Ella es la grande, la señora que contiene dentro de si los 3 fuegos: el fuego de la regeneración que lo posee ella misma, el fuego constructor y benefactor que lleva a los artesanos a crear y el fuego destructor generador de la ira que nos hace ganar un combate cuando la necesitamos, su agua es el principio humedo que genera la vida.  Ella es la señora que nos cubre a todos con su manto estrellado y elimina nuestros moldes para que aprendamos a caernos y valorar asi lo que nos constituye. Personifica el elemento húmedo, principio de la fertilidad de la naturaleza. A medida que fui avanzando con ella, se me mostró como maestra iniciadora en los caminos de los misterios de la mano de Psyche o del mismo Adonis, trayendo hacia mi un mundo que pensaba ajeno a ella.

Prometo escribir más de ella, conforme vaya avanzando en mi propia investigación y conocimiento de la Señora del manto estrellado.

Datos de Afrodita

¿De qué es Diosa Afrodita?

Mirando sus epitetos descubrimos mucha variedad en ellos:

  • Acidalia, ‘de la fuente Acidalia.
  • Afrodita en kepois (Ἀφροδίτη ἐν Κήποις), ‘de los jardines.
  • Afrodito (Ἀφρόδιτος), ‘Afrodita masculina’.
  • Ambologera, ‘la que pospone la vejez’.
  • Anadiomena (Ἀναδυομένη), ‘que sale del mar’, como en la pintura de Apeles.
  • Androfono (Ἀνδροφόνος), ‘matadora de hombres’,
  • Anosia (Ἀνόσια), ‘profana’.
  • Basilis (Βασιλίς), ‘reina’.
  • Caliglutos (Καλλίγλουτος), ‘de los hermosos glúteos’.
  • Calipiga (Καλλίπυγος), ‘de las hermosas nalgas’.
  • Cipria o Cipris (Κύπρις), ‘de Chipre’.
  • Citerea (Κυθήρεια), ‘de Citera’, Como detalle diré que algunos pueblos de España se adora a una Santa de nombre Quiteria que está estrechamente relacionada con el culto a Afrodita en este epiteto como la que viene de Creta. Esta santa posee rasgos similares y también emerge del agua.
  • Despoina (Δέσποινα), ‘la señora’, titulo que comparte con otras Diosas como Artemis o Hekate y que hace referencia directa a la Diosa mistérica Despoina de Lycosura, centro de los misterios de Samothracia
  • Enoplios (Ἐνόπλιος), ‘armada’.
  • Epitimbidia, ‘sobre las tumbas’ (similar a Melaina y Melainis).
  • Epitragidia, ‘detrás del macho [cabrío]’.
  • Escotia (Σκοτία), ‘oscura’.
  • Genetilis, ‘de la maternidad’.
  • Hetera(Ἑταίρα), ‘la cortesana’.
  • Melaina (Μέλαινα), ‘negra’ (similar a Epitimbidia y Melainis).
  • Melainis (Μελαινίς), ‘la joven negra’ (similar a Epitimbidia y Melaina).
  • Morfo (Μορφώ), ‘de [varias] formas’.
  • Pandemos (Πάνδημος), ‘común a todos’, una forma adorada cerca del ágora de Atenas; Según Platón esta era la hija de Zeus y Dione.
  • Persefesa (Περσεφάεσσα), ‘reina del inframundo’.
  • Philopannyx ‘Amante de la Noche entera’
  • Porné (Πόρνη), ‘la prostituta’, diosa de la lujuria.
  • Praxis (Πράξις), ‘del acto [sexual].
  • Timboricos (Τυμβωρύχος), ‘sepulturera’.
  • Urania (Οὐράνια), ‘celestial’.

Diosa del sexo y de la procreación: Patrona de la atracción física, el deseo sexual, el sexo, las relaciones maritales, la prostitución y la creación. Sus favores en este campo son la atracción sexual, su maldición la repulsión sexual y los deseos no naturales (incesto, etc)

Diosa del amor:  Patrona del amor correspondido siendo su virtud el amor en si correspondido y la maldición las penas, las desgracias vividas por los sentimientos que no son afines a nosotros.

Diosa de la seducción: Patrona de la coquetería, de engatusar, de los poderes de la seducción en si. Siendo su bendición la atracción hacia otras personas y su maldición ser ignorado en este campo.

Diosa de la belleza: Patrona de la belleza fisica siendo esta su favor y su maldición la fealdad. Es extraño pensar que  una Diosa esté casada con alguien que porta su propia maldición.

Diosa del placer y la felicidad: Patrona del placer y de la felicidad, señora de las fiestas, de la risa, del placer de las alegrias y de las festividades. Siendo su favor el placer y la felicidad.

En algunos cultos locales como Esparta se la adoraba como señora de la fecundidad de la tierra y de los animales, pidiendole fertilidad en estos campos. Por relación con Ares también es señora de la guerra, en el más sentido estricto de la palabra.

ATRIBUTOS, PLANTAS Y ANIMALES SAGRADOS

Símbolos: Eros, paloma, manzana, concha de mar, espuma.

Atributos: Eros, paloma, corona de mirto, flores, manzana.

Carro: Tirado por palomas blancas, a veces sobre un ganso o por un par de Erostes, también cisnes en determinadas ocasiones. Su carro a veces aparece descrito formado por conchas de nacar.

Plantas: Rosas rojas, manzana, narciso, mirto, mirra, granada.

Animales sagrados: ganso, liebre, la paloma, el gorrión, la tortola…

Planeta: Para los romanos, Venus. Los griegos lo llamaban directamente «Aster Afrodita» La estrella de Afrodita, compartido con Hera también.

Dia: Viernes. Llamado por los griegos: «Hemera Aphrodites»

FAMILIA Y OTRAS FIGURAS IMPORTANTES

Nacimiento: La primera versión indica que Afrodita nació de los genitales castrados de Ourano al caer al mar ella emergió de la espuma ya adulta. No tiene madre conocida. La segunda versión relata que Afrodita fue la Hija de Zeus y de Dione, la Diosa oracular que reinaba en Dodona mucho antes de la existencia de Delfos.

Marido: Fué esposa de Hefesto, entregada directamente por Zeus, pero ella le fué infiel con Ares, el Dios de la Guerra.

Descendencia:

Con Ares: engendró a Harmonía (Diosa de la armonía en las relaciones), Eros (Dios del Amor), Deimos y Fobo (miedo y terror). Anteros (Personificación del Amor no correspondido)

Con Hermes: a Hermafrodito (Daimon mitad hombre, mitad mujer)

Con Dionisio: a Príapo (Dios de los jardines Fertiles) Himeneo (Dios del Matrimonio)
Con Anquises (mortal): a Eneas. Por el cual la Diosa intervino en la guerra de Troya, siendo herida.
Con Adonis: Según algunas fuentes, tuvo a Beroe (Oceanide, que representaba un manantial que dotaba de agua a toda la ciudad Fenicia de Beritos que recibe su nombre por ella. Actual Beirut (Libano).
Cortejo: El cortejo de la diosa estaba formado por las Carites, diosas del encanto. Muchas veces la acompañaban Eros (el amor), Peithó (la persuasión) e Himeneo (el matrimonio)
Zonas de Culto:
Patrona de las ciudades:Kypros (Chipre), Kytherea (Citera), Korinthos (Corintos); Eryx (Sicilia)
Santuarios sagrados: Pafos donde nació y guarda sus misterios.
Aunque se la adoró practicamente en toda Grecia, haciendo una referencia fuerte a la isla de Lesbos y a la propia Safo que escribió para ella muchos de sus cánticos.
Mitología:
  • Matrimonio con Hefesto: Debido a su inmensa belleza, Zeus temía que Afrodita fuera la causa de violencia entre los otros dioses. Por ello la casó con Hefesto, el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua. Otro mito cuenta que Hera, la madre de Hefesto, lo arrojó del Olimpo porque era demasiado feo, y éste obtuvo su venganza atrapándola en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Hefesto estaba contentísimo de haberse casado con la diosa de la belleza y forjó para ella hermosa joyería, incluyendo un cinturón que la hacía incluso más irresistible para los hombres. 
  • Afrodita y Psique: (Versión de Apuleyo en el Asno de Oro)Psique era la menor y más hermosa de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita estaba celosa de la belleza de la mortal, pues los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, y así ordenó a su hijo Eros que la hiciera enamorarse del hombre más feo del mundo, lanzándole una flecha de oro oxidado. Pero el propio Eros se enamoró de Psique, lanzó la flecha al mar, la raptó y se la llevó volando hasta su palacio.Para evitar la ira de su madre, una vez que tuvo a Psique en su palacio, Eros se presentaba siempre de noche, en la oscuridad, y prohibió a Psique cualquier indagación sobre su identidad. Cada noche, en la oscuridad, se amaban. Una noche, Psique le contó a su amado que echaba de menos a sus hermanas y quería verlas. Eros aceptó, pero también le advirtió que sus hermanas querrían acabar con su dicha. A la mañana siguiente, Psique estuvo con sus hermanas, que le preguntaron, envidiosas, quién era su maravilloso marido. Psique, incapaz de explicarles cómo era su marido, puesto que no le había visto, titubeó y les contó que era un joven que estaba de caza, pero acabó confesando la verdad: que realmente no sabía quién era.Así, las hermanas de Psique la convencieron para que en mitad de la noche encendiera una lámpara y observara a su amado, asegurándole que sólo un monstruo querría ocultar su verdadera apariencia. Psique les hizo caso y encendió una lámpara para ver a su marido. Una gota de aceite hirviendo (stilla olei ardentis) cayó sobre la cara de Eros dormido, que despertó y abandonó, decepcionado, a su amante.Cuando Psique se dio cuenta de lo que había hecho, rogó a Afrodita que le devolviera el amor de Eros; pero la diosa, rencorosa, le ordenó realizar cuatro tareas, casi imposibles para un mortal, antes de recuperar a su amante divino. Como cuarto trabajo, Afrodita exigió a Psique que fuera a buscar un cofre al Hades (Infierno). Cuando consiguió llegar allí, Perséfone, diosa de la ultratumba, le dijo que lo que había en el cofre era sólo para Afrodita. Psique, tentada por el poder que podría darle lo que había en ese cofre, olvidó que la curiosidad ya había arruinado una vez su vida, y lo abrió, pero en vez de encontrar poder, encontró sueño eterno. Psique cayó en la hierba, dormida para toda la eternidad. Pero Eros, finalmente apiadado de su amada, la rescató. Tiempo después, Afrodita y Psique hicieron las paces, y permanecieron junto con Eros en el Olimpo.
  • Adonis: Afrodita era amante de Adonis y tomó parte en su nacimiento. Instó a Mirra cometer incesto con su padre  el rey de Asiria. Otra versión dice que el padre de Mirra era Ciniras de Chipre. La niñera de Mirra le ayudó en su plan. Cuando Tías descubrió lo que había pasado, montó en cólera, persiguiendo a su hija con un cuchillo. Los dioses la transformaron en un árbol de mirra y finalmente Adonis brotó de este árbol. Alternativamente, fue Afrodita quien convirtió a Mirra en árbol y Adonis nació cuando Tías le disparó con una flecha o cuando un jabalí usó sus colmillos para arrancar su corteza.Cuando Adonis nació, Afrodita lo tomó bajo su protección y fue hechizada por su belleza sobrenatural. Afrodita se lo dio a Perséfone para que lo cuidara, pero ésta también quedó asombrada por su belleza y rehusó devolvérselo. La discusión entre las dos diosas fue resuelta por Zeus, quien decidió que Adonis pasase cuatro meses con Afrodita, cuatro con Perséfone y los cuatro restantes del año con quien quisiera.Adonis fue finalmente asesinado por un celoso Ares. Afrodita fue advertida de estos celos y se le dijo que a Adonis le mataría un Ares transformado en jabalí. Intentó convencer a Adonis para que estuviera con ella a todas horas, pero el amor de éste por la caza fue su perdición. Mientras estaba de cacería, Ares le encontró y le mató. Afrodita llegó justo a tiempo de oír su último suspiro.También se decía que Afrodita tuvo una hija con Adonis, Beroe
  • El juicio de ParisTanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis (que luego serían padres de Akiles). Sólo la diosa Eris no fue invitada, pero apareció con una Manzana Dorada con la palabra kallistēi (‘para la más hermosa’) inscrita, que arrojó entre las diosas. Afrodita, Hera y Atenea (ellas son dos de las Diosas que jamás cedieron a los encantos de la Diosa Afrodita )reclamaron ser la más bella y por tanto la justa propietaria de la manzana. Estuvieron de acuerdo en llevar el asunto ante Zeus, quien, al no querer el favor de ninguna diosa, dejó la elección en manos de Paris de Troya. Hera intentó sobornarlo con un reino, mientras Atenea le ofreció sabiduría, fama y gloria en la batalla, pero Afrodita le susurró que si la declaraba la más bella le daría la mujer mortal más hermosa del mundo como esposa, por lo que Paris eligió a Afrodita. Esta mujer era Helena. Las otras diosas se enfurecieron y a través del rapto de Helena por Paris provocaron la Guerra de Troya.
  • Pigmalion y Galatea:Pigmalión fue un rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la que casarse. Pero, con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar. Una de ellas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de ella.Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En el mito, de Ovidio, se relata así: Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del Sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos.Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quien, conmovida por el deseo del rey, le dijo «mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal«. Y así fue como Galatea se convirtió en humana.Meditación con Afrodita:

    De nuevo, como con Hera esta meditación se me ocurrió de la nada mientras trabajaba con ella, espero que la disfrutéis, a mi me ha sido muy efectiva.

    Camina por un campo lleno de flores, repleto de olores. Observa sin miedo los insectos volando de flor en flor, el sol dándote en la cara, pisa la hierba y siente como tus pies anclados en la tierra la oyen latir. Sincroniza los latidos de la tierra con tu propio corazón y déjate ir. Cada latido se convierte dentro de ti en un impulso que te va elevando de forma suave hacia los cielos. Casi pareces flotar. No tienes miedo, el mundo entero rebosa felicidad y abundancia debajo de tus pies. Observas como hay parejas jóvenes riendo y siendo felices. Otro latido, más arriba, las nubes te tocan la cara. Su humedad te penetra y sientes que cada una de tus células se nutre de ellas. Otro latido, otro, otro. Te elevas. Y el cosmos entero aparece ante ti. Plagado de estrellas. Te sobrecoges con la presencia de lo inmenso pero el latido de la tierra te mantiene anclado a lo humano. Si centras la vista podrás ver un punto más brillante que el resto a simple vista. Un lucero que sobresale de los demás y se te acerca. De su brillante luz sale una Dama, que solamente viste una tunica de colores caídos y un manto azul oscuro. Por una corona de estrellas y su belleza traspasa cualquier alma mortal. Su pelo en bucles cae sobre su pecho y late en su pecho 3 llamas de fuego esperándote. Preséntate, y deja que la Diosa te hable. Puede que te enseñe tu propio fuego, puede que te muestre sus reinos o puede sin más que te responda a cualquier pregunta que tengas. Cuando termines, haz el camino inverso habiéndote despedido de la diosa y dándole las gracias, cuando llegues a la tierra de nuevo el sol se habrá marchado y la noche cerrada reinará sobre el planeta. Tu corazón sigue latiendo al mismo ritmo y en lo alto, la estrella más brillante parece casi parpadear para decirte que, sigue estando contigo también en estos momentos. Toma consciencia de tu cuerpo y abre los ojos lentamente. Toma nota en tu libreta de apuntes.


    Un abrazo y que la Diosa nacida del Mar, la chispa que enciende el amor pero también la guerra os colme de bendiciones.

    Fuentes: Wikipedia /theoi.com algunos apuntes personales y los libros de Mitología de Robert Graves.

 
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Afrodita, el fuego que genera la vida

Agrega el tuyo

  1. No se si lo he dicho ya en otro post o no, el caso es que me encantan estos artículos en los que relatais vuestras experiencias con las deidades, ya que las hacen más cercanas y dan una información más detallada de la misma que lo que encontramos en los libros.

    Sin duda se necesitan más artículos de este estilo. Muchas gracias por compartirlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: