¿Quién es Boreas?
Boreas (Βορέας en griego) es el Dios del Viento del Norte. Su viento es frio y duro y trae el invierno por eso su caracter es violento y cruel. Sopla Boreas desde la lejana Tracia convirtiendo el aire en frío y trayéndonos la época más difícil del año por lo que era muy respetado entre los antiguos. Más allá del norte, se encuentro la montaña Hiperbórea ,donde residen sus hijos, un lugar donde reina la eterna primavera y donde el Dios jamás ha llegado.
Forma parte de los Anemoi, los Dioses de los Vientos que marcan las cuatro direcciones y representan cada uno las estaciones del año. Céfiro, Noto y Euro. De todos ellos Boreas es el más conocido y de quien más sabemos. También el que más representaciones tiene en el arte y en la literatura. A menudo los Anemoi son representados con forma de caballo, con forma de hombre o con forma de Dioses Alados. Siendo más exactos Boreas concretamente como un anciano alado con barbas y cabellos desgreñados, llevando una caracola y vistiendo una túnica de nubes. En La Odisea, Homero dio una explicación poética al origen de los vientos mediante una ingeniosa leyenda. Habiendo arribado Ulises y sus marineros a la isla Eólica, su dueño y señor, Eólo, agasajó a todos con varios días de celebraciones y festejos, y decidió regalar a Ulises un presente que le facilitase su regreso hacia Penélope. Se trataba del Odre de los Vientos, aunque le advirtió que nunca lo abriese pues podía desencadenar violentas tempestades al salir todo el viento de golpe. Sólo en casos muy precisos y siendo cuidadoso podía luchar contra las calmas, pero siempre siendo muy cuidadoso. Cuando Ulises y sus hombres embarcaron, pudo más la curiosidad que los prudentes consejos; y los marineros desoyendo a Ulises entreabrieron el Odre, y de repente se desató tan feroz tormenta que estuvo a punto de zozobrar su regreso a Ítaca.
Estrechamente relacionado con los caballos se dice que engrendró una docena tras haber adoptado la forma de un semental con las yeguas de Erictonio el rey de los Dárdanos. Sus hijos eran tan rápidos y veloces como el mismo Dios y podían correr por un campo de Trigo sin pisar las espigas. Una antigua leyenda griega creía que si las yeguas de un lugar eran tocadas por Céfiro o Boreas quedarían fertilizadas en el momento sin necesidad de un macho. Los mejores caballos de Troya habían nacido asi.
Boreas está estrechamente relacionado con Atenas. Cuando se dispuso a buscar esposa se enamoró perdidamente de Oritía, la hija de Erecteo y Práxitea, los reyes de la ciudad en ese momento . El Dios intentó seducirla pero la princesa no respondía a sus encantos persuadida por su padre que no quería dejar marchar a su hija a un lugar tan frío como Tracia. Lejos de hacerlo cambiar de opinión Boreas se enfureció y puso más empeño en conseguir a la princesa por lo que levantando remolinos huracanados la raptó llevandosela a Tracia donde desde entonces reina con el. Ambos son padres de los Boreadas;Zetes y Calais y dos hijas Kione y Cleopatra.
Como curiosidad añadimos que Boreas siempre fué visto en Atenas como un «pariente político» por haber contraído matrimonio con la hija de sus gobernantes. En la guerra contra Jerjes los atenienses amenazados por los Persas, ofrendaron a Boreas y rezaron por su salvación. Un viento huracanado derribó 400 barcos persas hundiendolos en el mar, por lo que la flota del ejercito enemigo quedó practicamente nula. No era la primera vez que el dios había ayudado a Atenas y Herodoto lo relata asi:
Ahora no puedo decir si fue esto por lo que realmente los persas fueron sorprendidos anclados por la tormenta, pero los atenienses están bastante seguros de que, al igual que Bóreas les había ayudado antes, igualmente era responsable de lo que ocurrió también en esta ocasión. Y cuando volvieron a casa construyeron al dios un altar junto al río Iliso.
Numerosas vasijas, se hicieron reflejo del agradecimiento a Boreas tras la guerra contra los Persas. El rapto de su mujer también está representado en la obra perdida de Esquilo «Oritía»
En el Agora de Atenas, se puede contemplar la Torre de los Vientos, perfectamente bien conservada y de increible belleza.
LXXX. A BÓREAS
Gélido Bóreas que, con tus soplos tempestuosos, promueves los profundos vendavales del mundo. Ven de la nivosa Tracia y elimina el alboroto que provocan las nubes con el aire cargado de humedad y agita el agua que genera la lluvia para conseguir el líquido elemento, dejando todo el aire puro y originando un firmamento lleno de lozanía, tal como brillan los rayos del sol sobre la tierra.
Himno órfico
ayudenme con las caracteristicas de este mito porfa
Me gustaMe gusta
Hola Flor,
Que ayuda necesitas?
Me gustaMe gusta
Pues que mejor es colocar siempre los acentos.
Un saludo y ánimo.
Me gustaMe gusta
Siempre intentamos hacerlo lo mejor posible, a veces se nos escapan faltas de ortografía, te damos las gracias por tu aviso y pondremos más cuidado en los próximos post. Esperamos que pese a la ausencia de acentos hayas disfrutado del post 🙂
Un saludo.
Me gustaMe gusta