Skira – Skirophoria

1620624_10208471687688183_5182170680392543932_nEl día 12 del mes Skirophorion, se celebra una misteriosa festividad de la que sabemos poco pero que debía tener bastante importancia. Voy a intentar hacer un artículo para que todos tengamos una idea y poder recuperarla en nuestras casas y en nuestras ciudades.

Debido a que esta festividad se celebraba al final de la cosecha del grano, se considera una celebración para la misma, ya sea para bendecir o para dar gracias. Está dentro del ciclo del grano celebrado a Demeter y en torno a los Misterios de la Cosecha junto a otras festividades: Proerosia, Temosforía, Haloa, los Misterios Menores, Targelias y los Misterios Mayores. Su caracter era esencialmente femenino y las mujeres atenienses se reunían en público y en grupo para celebrarla. No estaba permitido tener relaciones sexuales la noche anterior así que solían comer ajo para mantener a los hombres lejos, debido al olor. Además tenían permitido organizar eventos por su cuenta.

De la festividad como he adelantado antes, sabemos poco.

18813894_10209143448014228_7804272875863198153_n
Skirophoria. Comunidad Helénica Labrys. 2017

Se iniciaba con una procesión desde la Acrópolis con una especie de «sombrilla o toldo» (de ahí viene el nombre Skira, Skirophoria «los que portan la sombrilla») de color blanco que simbolizaba la protección ante el sol ( probablemente de cara al verano y pensando también en los campos). Dentro de la sombrilla blanca se colocaban la sacerdotisa de Atenea y el sacerdote de Poseidón. La procesión llegaba hasta un recinto ubicado en la Vía Sacra, dentro del camino a Eleusis llamado Skira. En este Santuario había altares a Atenea Skira, Poseidon Pater, Demeter y Kore. A estos mismos Dioses se le realizaba sacrificios. Dentro del Santuario, en el Skiron, las sacerdotisas y los sacerdotes hacían alguna ceremonia relacionada con la fertilidad, donde estaban involucrados lechones cuyos restos serían utilizados más tarde en las  Themosforias.  Todos los sacrificios estaban orientados a pedir la bendición de los Dioses en el grano que acababan de cosechar y por otra parte para dar gracias, como era costumbre cada vez que se obtenía algo se compartía con los Dioses.

¿Qué puedes hacer para celebrar la Skirophoria?

Piensa en tu cosecha. Es evidente que hoy en día ya no plantamos campos o al menos no todos nosotros, pero la cosecha puede ser aquello por lo que trabajas cada día. Aquello que cuidas, mimas y haces crecer. Mira los arboles que tienes alrededor. Las plantas. Todos los árboles frutales que puedas ver ya están teniendo frutos. Quizás puedes comprar algo de fruta de temporada y dedicársela a Atenea, Demeter, Poseidon y a la Kore. Por supuesto, leer sus himnos, hacer libaciones, ofrendar parte de tu cosecha para dar gracias por el regalo que es la vida. Y sobre todo celebrarla.

Ritual ejemplo para Skirophoria

Apertura: Saludo a todos los Dioses

10419987_785907118148033_1509863816607650819_n

¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!

¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!

Y por la gracia de las libaciones,  permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.

Adaptación personal de la apertura que utiliza Labrys.

 

Himno a Hestia hestia123

Nosotras lo hacemos así porque según la mitología ella fué la primera de los Olímpicos al nacer y la última en "renacer" cuando Cronos la devolvió al mundo con sus hermanos. Es por ello que siempre intentamos que su luz sea siempre la primera y la última en irse. Puedes encender una vela mientras invocas a la Diosa. Y de hecho puedes mantener esa vela siempre presente en tu hogar como símbolo de lo que ella representa en nuestras casas.

¡Oh Hestia! Que en la divinal Pilos proteges la sagrada mansión del soberano Apolo! El que hiere de lejos; de tus trenzas fluye siempre húmedo aceite. Ven a esta casa, ven con ánimo benévolo en compañia del próvido Zeus, y al mismo tiempo da gracia a mi canto.

Libación de vino.

Himno a la deidad local

Hemos elegido para poner en este ritual ejemplo a Herakles porque la mayoría de la gente que nos lee es de España. Si no existe una deidad local cerca de donde vives. Puedes elegir honrar a las Ninfas si vives cerca de un bosque o un parque frondoso, a las Nereidas si estás cerca de algún rio, a Pan si vives cerca de la naturaleza, échale imaginación!
XII. A HERACLES (Himno Orfico)cropped-8347334300_71f468744d_o.jpg
Heracles de ánimo fuerte, vigoroso, valeroso Titán, de poderosas manos, indomable, abrumado por duras prue­bas, de cambiantes formas, padre del tiempo, eterno y benévolo; inefable, áspero, ansiado en las plegarias, todo­poderoso, de corazón robusto, grandiosa fuerza, arquero, adivino, voraz, padre de todo, excelso, socorredor de to­dos, porque, con tu acoso, acabaste con los seres salvajes en beneficio de los mortales, ya que deseas la paz que fa­vorece el crecimiento de los muchachos y reporta bri­llantes honores. Autoengendrado, infatigable, poderoso retoño de la tierra , que resplandeces con primigenios destellos, gloriosísimo Peón, que en tu cabeza llevas la aurora y la negra noche, al emprender tus doce trabajos desde Oriente hasta Occidente. Inmortal, expertísimo, infi­nito e inmóvil; ven, afortunado, aportando todos los en­salmos contra las enfermedades y, blandiendo una rama en tu mano, aleja los funestos infortunios y, con tus aladas flechas, desvía los presagios perniciosos.
(Opción para grupos) Pequeña procesión con la Skira (Tela blanca sostenida por cuatro personas ) con los sacerdotes dentro de la misma. Mientras camines en la misma piensa en lo que significa para ti la Skira y caminar en procesión con ella. Llega hasta el altar en la procesión. Puedes dar una vuelta al mismo antes de comenzar a invocar a los Dioses.
(Opción individual) Cierra los ojos e imaginate la fiesta en la Antigua Grecia tal y como te la hemos contado en el artículo. Trata de pensar en los antiguos sacerdotes debajo de la tela blanca, las mujeres caminando vestidas con colores de la Diosa, las personas portando ofrendas, etc… Puedes poner un poco de música. También puedes hacer la procesión tu mismo quizás llevando un pequeño chal blanco que simbolice la sombrilla cogido con dos varas.
En el altar, coloca las ofrendas (mira lista un poco más abajo).

Himnos

XXXII. A ATENEA at
Palas unigénita, venerable retoño del grandioso Zeus, divina y bienaventurada diosa, provocadora del estruendo guerrero, furibunda, nombrable e innombrable, celebérri­ma, cavernícola, que frecuentas las escarpadas cimas de las montañas y los umbrosos montes , y tu corazón alegras en los boscosos valles . Belicosa, que hieres las almas de los mortales con desvaríos, doncella que practi­cas el ejercicio, y posees un ánimo que infunde espanto, gorgonicida , que rehúyes el matrimonio, felicísima ma­dre de las artes, excitante, inspirada de delirios alocados contra los malvados y, para los honrados, sana prudencia eres; varón y hembra por naturaleza, engendradora de gue­rras, prudente, de cambiantes formas, serpiente, deseosa de inspiración divina, receptora de brillantes honores, des­tructora de los Gigantes de Flegras, conductora de ca­ballos, tritogenia, eliminadora de desdichas, victoriosa dei­dad, durante el día y la noche, sin cesar, en el último momento. Escucha, pues, mi súplica, dame una paz felicí­sima, abundancia y salud en medio de dichosos momen­tos, ojizarca, inventora de las artes, soberana a la que diri­gen muchas súplicas.
Liba vino tras la invocación y si quieres aceite de oliva.
XVII. A POSIDÓN 586.jpg
Escúchame, Posidón que abrazas la tierra, de azulada cabellera , protector de los caballos, que sostienes en tus manos un tridente trabajado en bronce y habitas el fondo del mar de profundas oquedades, soberano marino que atruenas las aguas con ensordecedores ruidos, sacudidor de la tierra. Rebosante de olas, donante de alegrías, cuan­do impulsas tu cuadriga , agitando las saladas aguas y produciendo estrépito por el mar, tú, que obtuviste como tercer lote las profundas aguas del mar, gozando a un tiempo de las olas y de los seres que en ellas moran, dei­dad marina. Salva, te lo ruego, los cimientos de la tierra y el veloz curso de las naves, aportando paz, salud y una felicidad irreprochable.
Libación de vino o de agua de mar.
XL. A DEMÉTER DE ELEUSIS
17426102_1866898133580323_1098797049191225064_n
Deo, diosa madre universal, gloriosa deidad, venerable Deméter, nutridora de jóvenes, otorgadora de felicidad, di­vinidad dispensadora de riqueza, acrecentadora de las espi­gas, benefactora, que disfrutas con la paz y con las faenas que exigen mucho esfuerzo. Fecunda, que amontonas las gavillas y guardas las trojes, productora de verdes frutos; que habitas en el sagrado valle de Eleusis, encantadora, agradable, alimentadora de todos los mortales. Fuiste la primera que unció la cerviz de los bueyes al arado, procu­rando a los mortales una vida agradable y muy dichosa. Acrecentadora de la vegetación, compañera de Bromio , receptora de brillantes honores, portadora de una antor­cha, casta; que disfrutas con las hoces que se emplean en la buena estación. Terrenal eres, brillante y complaciente con todos, prolífica, amante de los niños, venerable, don­cella nutridora de jóvenes, que aparejaste un carro, impo­niendo frenos a las serpientes y celebrándolo con rituales cantos, en circulares giros en torno a tu sede. Unigéni­ta, fecunda diosa, augusta para los mortales, cuyas formas son muchas, floridas en abundancia y de sagradas hojas. Ven, pues, bienaventurada, casta, rebosante de frutos esti­vales, aportándonos paz, un orden grato y una dichosa riqueza, al igual que una salud descollante.
Libación de vino, también puedes "libar" frutos secos y granos en el momento de decir su himno.
XXIX. HIMNO A PERSÉFONE17202665_1901946520081362_3515574377724012705_n
Perséfone, hija del gran Zeus, ven, afortunada, unigé­nita diosa, acepta estas agradables ofrendas , veneran­da esposa de Plutón, diligente, vivificadora, que posees las puertas del Hades en las profundidades de la tierra , Praxídice, de agradables trenzas, sagrado retoño de Deo , madre de las Euménides; soberana del mundo sub­terráneo, muchacha a la que, en procreación secreta, engendró Zeus, madre del atronador y multiforme Eubuleo , compañera de juegos de las Estaciones, lúcida, de espléndida belleza, venerable, todopoderosa, muchacha re­bosante de frutos, luminosa, cornuda. Tú sola eres grata a los mortales, que disfrutas en primavera con las brisas que recorren los prados, manifestando tu sagrada figura a los vástagos de verdes frutos, llevada a la fuerza al lecho como esposa en el otoño. Tú sola, Perséfone, eres vida y muerte para los muy sufridos mortales, porque constan­temente todo lo alimentas y aniquilas. Escúchame, biena­venturada diosa, y envíanos los frutos de la tierra, tú, que prosperas en paz, en deliciosa salud y en existencia dichosa que aporta una próspera vejez, soberana, a tu reino y al poderoso Plutón.­
*Libación de vino
Cierre del Ritual
Oración de Gemistos Pletón para todos los Dioses

Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,

de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros

he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.

Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.

El servir gustosamente al bien común,

considerando esto mi mayor beneficio.

Que no sea la causa de alguno de los males,

que a los humanos les ocurren,

sino la causa del bien, con todas mis fuerzas

de forma que yo sea feliz también,

pareciéndome a vosotros.

*Libación de vino.

Cierre y saludo a todos los Dioses:

Salve Oh Bienaventurados Dioses!

Que siempre estéis con nosotros!

Y sea esto motivo para vuestra felicidad!

Cesad las graves enfermedades y las tristezas alejad! ¡Que así sea!

Libación de vino y banquete de celebración!

Lista de ofrendas y símbolos

Una pequeña guía para hacer tus ofrendas 🙂

  • Atenea: Ramas de olivo, aceite, aceitunas, cosas que hayamos tejido nosotros, incienso de mirra o frankicienso, escudos, lanzas, gorgonas (medusa), la égida y la lechuza.
  • Demeter: Amapolas, representaciones en forma de cerdo, como incienso podemos usar estoraque y menta en su faceta Ctónica. Sus símbolos son la guadaña ( la del campo para arar), las antorchas y el arado. Las abejas, el cerdo y las palomas. Y todo lo relacionado con el grano, espigas, trigo, panes elaborados para ella, etc…
  • Poseidón: representaciones en forma de caballo, de toros, anemonas de mar, incienso de mirra, tridentes, delfines y pinos.
  • Herakles: Olivo silvestre o acebuche, nueces, rosas rojas, libano, arco, mazo, representaciones de león.
  • Perséfone: Granadas, flores, piedras granate, amapolas.

 

Y eso es todo, espero que os sea de ayuda para preparar vuestra festividad si no en estos días para el año venideros. Tenemos varios artículos pendientes antes de que acabe el año. No te olvides de volver de vez en cuando! Que los Dioses nos acompañen ahora y siempre en todos los momentos de nuestras vidas! Que así sea!

Kala Skirophoria!

 

 

cropped-dscn2696_phixr-1.jpg

 

 

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Skira – Skirophoria

Agrega el tuyo

  1. Magnífico artículo. Vuestro trabajo para la difusión de nuestras tradiciones es excelente. Recuperar nuestra cultura es esencial para entender el mundo de hoy en día, donde todo a quedado desvirtuado y sobre muchas cosas se desconoce su origen o significado. Estos artículos ayudan a las Comunidades Helenísticas a desarrollarse y a volver a nuestras raíces.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: