El día 12 del mes Skirophorion, se celebra una misteriosa festividad de la que sabemos poco pero que debía tener bastante importancia. Voy a intentar hacer un artículo para que todos tengamos una idea y poder recuperarla en nuestras casas y en nuestras ciudades.
Debido a que esta festividad se celebraba al final de la cosecha del grano, se considera una celebración para la misma, ya sea para bendecir o para dar gracias. Está dentro del ciclo del grano celebrado a Demeter y en torno a los Misterios de la Cosecha junto a otras festividades: Proerosia, Temosforía, Haloa, los Misterios Menores, Targelias y los Misterios Mayores. Su caracter era esencialmente femenino y las mujeres atenienses se reunían en público y en grupo para celebrarla. No estaba permitido tener relaciones sexuales la noche anterior así que solían comer ajo para mantener a los hombres lejos, debido al olor. Además tenían permitido organizar eventos por su cuenta.
De la festividad como he adelantado antes, sabemos poco.

Se iniciaba con una procesión desde la Acrópolis con una especie de «sombrilla o toldo» (de ahí viene el nombre Skira, Skirophoria «los que portan la sombrilla») de color blanco que simbolizaba la protección ante el sol ( probablemente de cara al verano y pensando también en los campos). Dentro de la sombrilla blanca se colocaban la sacerdotisa de Atenea y el sacerdote de Poseidón. La procesión llegaba hasta un recinto ubicado en la Vía Sacra, dentro del camino a Eleusis llamado Skira. En este Santuario había altares a Atenea Skira, Poseidon Pater, Demeter y Kore. A estos mismos Dioses se le realizaba sacrificios. Dentro del Santuario, en el Skiron, las sacerdotisas y los sacerdotes hacían alguna ceremonia relacionada con la fertilidad, donde estaban involucrados lechones cuyos restos serían utilizados más tarde en las Themosforias. Todos los sacrificios estaban orientados a pedir la bendición de los Dioses en el grano que acababan de cosechar y por otra parte para dar gracias, como era costumbre cada vez que se obtenía algo se compartía con los Dioses.
¿Qué puedes hacer para celebrar la Skirophoria?
Piensa en tu cosecha. Es evidente que hoy en día ya no plantamos campos o al menos no todos nosotros, pero la cosecha puede ser aquello por lo que trabajas cada día. Aquello que cuidas, mimas y haces crecer. Mira los arboles que tienes alrededor. Las plantas. Todos los árboles frutales que puedas ver ya están teniendo frutos. Quizás puedes comprar algo de fruta de temporada y dedicársela a Atenea, Demeter, Poseidon y a la Kore. Por supuesto, leer sus himnos, hacer libaciones, ofrendar parte de tu cosecha para dar gracias por el regalo que es la vida. Y sobre todo celebrarla.
Ritual ejemplo para Skirophoria
Apertura: Saludo a todos los Dioses
¡Escuchadme, Oh Dioses Bienaventurados! Vosotros que estáis siempre cerca de los Mortales y sois el sostén del Mundo!
¡Escuchadme, Oh Dioses Inmortales!
Y por la gracia de las libaciones, permitidnos a los hombres ver en todas las enseñanzas que recibamos, la virtud que de vosotros viene, la mayor dicha a la que podamos aspirar y la felicidad que solo se encuentra cerca de vosotros.
Adaptación personal de la apertura que utiliza Labrys.
Himno a Hestia
Nosotras lo hacemos así porque según la mitología ella fué la primera de los Olímpicos al nacer y la última en "renacer" cuando Cronos la devolvió al mundo con sus hermanos. Es por ello que siempre intentamos que su luz sea siempre la primera y la última en irse. Puedes encender una vela mientras invocas a la Diosa. Y de hecho puedes mantener esa vela siempre presente en tu hogar como símbolo de lo que ella representa en nuestras casas.
¡Oh Hestia! Que en la divinal Pilos proteges la sagrada mansión del soberano Apolo! El que hiere de lejos; de tus trenzas fluye siempre húmedo aceite. Ven a esta casa, ven con ánimo benévolo en compañia del próvido Zeus, y al mismo tiempo da gracia a mi canto.
Libación de vino.
Himno a la deidad local
Hemos elegido para poner en este ritual ejemplo a Herakles porque la mayoría de la gente que nos lee es de España. Si no existe una deidad local cerca de donde vives. Puedes elegir honrar a las Ninfas si vives cerca de un bosque o un parque frondoso, a las Nereidas si estás cerca de algún rio, a Pan si vives cerca de la naturaleza, échale imaginación!

Himnos

Liba vino tras la invocación y si quieres aceite de oliva.

Libación de vino o de agua de mar.

Libación de vino, también puedes "libar" frutos secos y granos en el momento de decir su himno.

*Libación de vino
Que no deje, Oh Bienaventurados Dioses,
de mostraros gratitud por todos los bienes que de vosotros
he recibido y recibo con el patrocinio del Supremo Zeus.
Que no descuide, de acuerdo a mis fuerzas, el bien de mi gente.
El servir gustosamente al bien común,
considerando esto mi mayor beneficio.
Que no sea la causa de alguno de los males,
que a los humanos les ocurren,
sino la causa del bien, con todas mis fuerzas
de forma que yo sea feliz también,
pareciéndome a vosotros.
*Libación de vino.
Cierre y saludo a todos los Dioses:
Salve Oh Bienaventurados Dioses!
Que siempre estéis con nosotros!
Y sea esto motivo para vuestra felicidad!
Cesad las graves enfermedades y las tristezas alejad! ¡Que así sea!
Libación de vino y banquete de celebración!
Lista de ofrendas y símbolos
Una pequeña guía para hacer tus ofrendas 🙂
- Atenea: Ramas de olivo, aceite, aceitunas, cosas que hayamos tejido nosotros, incienso de mirra o frankicienso, escudos, lanzas, gorgonas (medusa), la égida y la lechuza.
- Demeter: Amapolas, representaciones en forma de cerdo, como incienso podemos usar estoraque y menta en su faceta Ctónica. Sus símbolos son la guadaña ( la del campo para arar), las antorchas y el arado. Las abejas, el cerdo y las palomas. Y todo lo relacionado con el grano, espigas, trigo, panes elaborados para ella, etc…
- Poseidón: representaciones en forma de caballo, de toros, anemonas de mar, incienso de mirra, tridentes, delfines y pinos.
- Herakles: Olivo silvestre o acebuche, nueces, rosas rojas, libano, arco, mazo, representaciones de león.
- Perséfone: Granadas, flores, piedras granate, amapolas.
Y eso es todo, espero que os sea de ayuda para preparar vuestra festividad si no en estos días para el año venideros. Tenemos varios artículos pendientes antes de que acabe el año. No te olvides de volver de vez en cuando! Que los Dioses nos acompañen ahora y siempre en todos los momentos de nuestras vidas! Que así sea!
Kala Skirophoria!
Magnífico artículo. Vuestro trabajo para la difusión de nuestras tradiciones es excelente. Recuperar nuestra cultura es esencial para entender el mundo de hoy en día, donde todo a quedado desvirtuado y sobre muchas cosas se desconoce su origen o significado. Estos artículos ayudan a las Comunidades Helenísticas a desarrollarse y a volver a nuestras raíces.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! Vamos a seguir trabajando para que la comunidad helena en Español crezca 🙂
Gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus hermosas palabras! Nos anima a continuar trabajando 🙂
Me gustaMe gusta