Panateneas menores, el festival en honor a Atenea.

Las Panateneas menores eran el primer festival del año en Atenas y se celebraban como cumpleaños de la ciudad en honor a su Diosa principal y patrona Atenea Poliada. Cada cuatro años se celebraban las fiestas mayores de este festival.

Una gran procesión, de colosales magnitudes, famosa en la Antigua Hélade acogía a todo el mundo que quería acercarse a la divinidad, excepto esclavos. El principal motivo de la procesión, que salía desde fuera de la ciudad, era transportar las ofrendas que se iban a sacrificar a Atenea, con el paso del tiempo se introdujo la tradición del Peplo.

El Peplo era confeccionado por las Arrephoi (Niñas y jovenes sacerdotisas elegidas entre las familias nobles de Atenas que vivían en el templo a la diosa dedicadas a su culto ) nueve meses antes, aperturandose el trabajo en el festival de la Khalkeia, donde TODO el material que iba a ser usado en el proceso se consagraba. El gigantesco peplo era transportado en la procesión por las ergastiai, de nuevo jovenes aristócratas de la ciudad de Atenas elegidas para tal fin. El peplo se ponía como vela de un trirreme para que todo el mundo pudiera verlo. La procesión era acompañaba por mujeres que portaban frutos y cereales en sus cabezas, ancianos venerados con ramas de olivo verdes, jovenes hijas de metecos que portaban agua, portadores de los bueyes que más tarde se sacrificarian, los atenienses no ciudadanos llevaban pasteles y dulces como ofrenda y los esclavos que habían sido liberados y los extranjeros llevaban ramas de roble. De las colonias que Atenas tenía fuera llegaban vacas, guerreros y representantes que acompañaban el cortejo.

El peplo, amarillo y azul tejido en lana, se entregaba al final de la procesión en el Templo de Atenea Poliada, que no es la figura tan famosa de Atenea que todos conocemos, armada, con casco y escudo si no una Atenea entronizada que nos recuerda mucho más a su origen, como Diosa más allá del papel que tiene ahora y que nos hace pensar en una Atenea mucho más cercana.

Tras la entrega del peplo se celebraba la Hecatombe, sacrificio de 100 bueyes, que más tarde se comían en una cena a la que todo el mundo podía asistir.

¿Como celebrar las Panateneas hoy?

Puedes tejer algo para la Diosa. Una túnica que más tarde puedes usar en sus ritos, o algo que directamente quemes para ella. Es una fiesta de cosecha, la primera del año asi que puedes poner cereales en su altar, trigo, miel o cualquier símbolo de tu cosecha. Realiza actividades que honren a Atenea como el estudio de la historia de su ciudad o de ella misma, alguna obra de arte, toca música para ella si eres capaz de hacerlo. Eleva tus cantos con el himno órfico y el himno homérico y celebra una gran comida en su honor. Si deseas celebrar un ritual puedes invocar a la diosa con su himno homérico (que relata su nacimiento ) o con el órfico. Quizás con los dos! 🙂 Puedes elevar tu voz hacia los dioses que son cercanos a ella, como Zeus y Hefesto y por supuesto a su hijo Erictonio. Realiza una pequeña procesión, cubre tu estatua de Atenea con un pequeño peplo y pon las ofrendas en cestas, como tradicionalmente se presentaban. En el foro de Panolympia en Facebook cada año intentamos hacer algo especial, puedes unirte a nosotros!

P.D Siento el retraso de la publicación del artículo, hemos tenido un mes complicado. Es otro de los artículos que están casi listos para ampliarse, pero de momento queremos publicarlo así para que la gente comience a conocer esta gran fiesta en honor a la Diosa Atenea.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Panateneas menores, el festival en honor a Atenea.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: